Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

Paciencia jubilados: para Milei la reforma previsional "no está en carpeta"

El Presidente señaló que primero es necesario "avanzar en la reforma laboral" para regularizar la situación de más trabajadores y así "duplicar los aportes", según explicó el mandatario nacional "esa es una forma de mejorar las jubilaciones honestamente".
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025

A pesar de la compleja situación socioeconómica que están atravesando las y los jubilados, el presidente Javier Milei aseguró que la reforma previsional "no está en carpeta" para este año y señaló "más urgente" regularizar la situación de las y los trabajadores informales, ya que eso permitirá "duplicar los aportes" que ingresan al sistema y así "mejorar las jubilaciones honestamente".

De esta manera, el mandatario desestimó las declaraciones del -hasta ese momento- director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, quien adelantó que el proyecto se debatiría "antes de fin de año" y no descartó un aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación.

Estas afirmaciones, le costaron a de los Heros su puesto como titular de ANSES. Durante la jornada de este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de informar la noticia: "Se ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi" informó.

Previo a expulsar al funcionario, Milei aseguró que las declaraciones de Mariano le eran propias y remarcó que la iniciativa "no es lo que está en carpeta". En está línea, agregó que la reforma jubilatoria no condice con el momento que atraviesa Argentina y afirmó que no es posible "si antes no reforma el sistema laboral".

Milei sostuvo que es prioridad regularizar a los trabajadores informales antes de impulsar una reforma jubilatoria, ya que la informalidad laboral es un factor clave que afecta tanto al sistema de seguridad social como a la sostenibilidad de las jubilaciones. 

Si bien esto es una realidad, es decir, si una parte significativa de la población trabajadora -alrededor del 40% del mercado de trabajo según Milei- no realiza los aportes previsionales correspondientes, el sistema no tiene los recursos suficientes para garantizar pensiones adecuadas y sostenibles a largo plazo. Además, al aumentar la formalización, se incrementaría el número de trabajadores que aportan, lo que mejoraría la capacidad del sistema de seguridad social para sustentar las jubilaciones. 

Pese a que estos argumentos son ciertos, la realidad que atraviesan actualmente las y los jubilados no tiene tiempo a que se efectivice una reforma laboral, debido a que al comienzo de la gestión libertaria se implementaron recortes significativos en el gasto público, que afectaron especialmente a jubilados y pensionados.

Entre lo principales recortes, podemos destacar: 

Reducción Presupuestaria: En diciembre de 2024, el gobierno aprobó una modificación presupuestaria que recortó casi medio billón de pesos de la partida destinada al pago de jubilaciones y pensiones. 

Caída del Gasto Real: Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en los primeros once meses de 2024, el gasto en jubilaciones y pensiones registró una caída real del 21% interanual respecto al mismo período de 2023. Esta disminución se atribuye a la actualización de haberes por debajo de la inflación. 

Eliminación de la Cobertura Total de Medicamentos: A partir de diciembre de 2024, el gobierno eliminó la cobertura del 100% en medicamentos para los afiliados al PAMI. Esta medida requirió que los beneficiarios cumplieran con ciertos requisitos para acceder a la cobertura total, como percibir la mínima ($389.000), no contar con una prepaga y no poseer un auto con antigüedad menor a 10 años. 

Actualmente, la edad mínima para acceder a la jubilación es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, siempre y cuando cumplan con el requisito de tener 30 años de aportes.

La moratoria está dirigida a mujeres de entre 50 y 60 años y hombres de entre 55 y 65 años que no lleguen a los 30 años de aportes. A partir del 23 de marzo, cuando se vencerá y no será renovada, estas personas podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) desde los 65 años y recibir el 80% del haber mínimo, sin derecho a la pensión por viudez.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter