Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

Sin recursos y planificación: la Patagonia arde y el Gobierno permanece inerte

La inexistencia de respuesta efectiva del Gobierno expone la desprotección total de los ecosistemas y las comunidades afectadas. Sin inversiones en prevención ni apoyo adecuado para los brigadistas, los incendios siguen devastando la Patagonia

— División Noticias LT9

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025

Los incendios forestales en la Patagonia argentina siguen avanzando sin control, ya consumieron más de 25.000 hectáreas de bosques nativos en El Bolsón, Epuyén, el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Lanín. Mientras miles de personas son evacuadas y los ecosistemas sufren terribles daños, el Gobierno nacional permanece en silencio y recorta el presupuesto destinado a la protección ambiental.

A pesar de la magnitud de la emergencia, los funcionarios clave del Ejecutivo Nacional, evidenciaron una preocupante falta de respuesta. El presidente de la Nación, Javier Milei hasta el momento no se prenunció, ni tomó  medidas frente a la crisis ambiental en la región. 

El Secretario de Ambiente, Daniel Scioli evitó hablar sobre la situación y se centró en otras actividades, como su agenda turística en Mar del Plata, mientras que su segunda, la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, tampoco visitó las áreas afectadas ni emitió declaraciones en relación a la emergencia.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pese a estar a cargo del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, no coordinó ninguna acción de lucha contra los incendios, hasta este domingo que compartió en su cuenta oficial de X un video de un helicóptero hidrante trabajando en la zona bajo el título: "la verdad de las cosas". 

Al igual que Bullrich, este domingo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que desde la administración libertaria se está “trabajando en conjunto con las provincias afectadas”, y detalló que los trabajos se están llevando a cabo con "recursos propios y otros convocados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego y de la Administración de Parques Nacionales”.

Sin embargo, los focos ígneos continúan activos, arrasando miles de hectáreas de bosques nativos y perjudicando gravemente a las comunidades locales. Alrededor 100 familias fueron evacuadas y muchas viviendas quedaron completamente destruidas.

A pesar de la gravedad de la situación, el Gobierno implementa recortes drásticos en los fondos destinados a la protección del medio ambiente:

-El Fondo Nacional para Bosques Nativos recibirá solo el 2,5% de lo que estipula la ley, el porcentaje más bajo desde su creación.

-La Subsecretaría de Ambiente dispondrá apenas de un 0,066% del presupuesto nacional total.

-La Administración de Parques Nacionales podría sufrir una reducción de hasta el 25%, si se ajusta por inflación.

Por otra parte, la Coordinación Única de Operaciones (CUO) activó la alerta roja para convocar brigadistas de otras provincias, pero las y los trabajadores del Sistema Nacional de Manejo del Fuego denuncian serias carencias en recursos, salarios bajos y condiciones de precarización laboral, lo que afecta su capacidad para controlar los incendios de manera efectiva.

Dentro de las consecuencias a largo plazo para el medio ambiente, la destrucción de estos ecosistemas tiene consecuencias irreparables para la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Por esto, las y los especialistas advierten que la recuperación de los bosques en el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Lanín podría llevar más de 200 años. Además, se pierden especies autóctonas, suelos fértiles y reservas de carbono vitales para mitigar los efectos del cambio climático.

La inexistencia de respuesta efectiva del Gobierno expone la desprotección total de los ecosistemas y las comunidades afectadas. Sin inversiones en prevención ni apoyo adecuado para los brigadistas, los incendios siguen devastando la Patagonia, mientras las autoridades nacionales se mantienen indiferentes ante el desastre.

Sin recursos, sin planificación y sin intervención: la Patagonia arde y el Gobierno permanece inerte.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter