El ministro de Justicia y Seguridad Nacional, Mariano Cúneo Libarona, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este lunes que el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar el Código Penal y aumentar las penas para quienes provoquen incendios intencionales.
Entre los aspectos más destacados de la reforma se encuentran:
Aumento de penas: Se propone incrementar las condenas de 3 a 10 años (actualmente) a 4 a 12 años en el caso de iniciar un incendio. Si el fuego resulta en muertes o pone en grave peligro a personas, las penas podrían alcanzar hasta 25 años, frente a los 20 actuales.
Delito excarcelable: El nuevo proyecto también señala que los delitos relacionados con incendios intencionales no serán excarcelables, lo que significa que quienes cometan estos actos no podrán acceder a la libertad condicional o preventiva mientras esperan su juicio.
Agravantes: Se introducirán agravantes en los casos donde los incendios afecten bosques, plantaciones o ecosistemas vitales, o si el objetivo del incendio es intimidar al Gobierno.
La iniciativa, que tiene como objetivo agravar las condenas para quienes comentan actos terrorismo ambiental, resulta al menos llamativa en un Gobierno negacionista ante al cambio climático y supone una respuesta rápida frente a la inacción de las áreas responsables y el desfinanciamiento de los espacios destinados a llevar adelante las tareas de mitigación de los focos ígneos.