Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

La visión de Guillermo Michel sobre la economía argentina: "El gobierno hace todo lo contrario que Trump"

El ex Director de Aduanas habló con LT9 y criticó las decisiones del gobierno de Javier Milei en materia de importaciones. "Con una tonelada de maíz, en 2023 se podían comprar 350 litros de gasoil. Hoy, no llegan a 150", lamentó.

— División Noticias LT9

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025

Guillermo Michel, ex-director general de Aduanas, habló con LT9 y consideró que la gestión económica del nuevo gobierno argentino ha dejado atrás las promesas de campaña y que el programa económico implementado se asemeja a una política ortodoxa que se alinea con las pautas del Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Michel afirma que, lejos de ser un proyecto innovador, lo que está en marcha es una serie de medidas que imponen "una mega devaluación, un impuestazo y un tarifazo", recortando el poder adquisitivo de los ciudadanos y, con ello, buscando contener la inflación. "No se trata de descalificaciones, sino de un dato objetivo", señaló Michel al referirse a la naturaleza del ajuste propuesto.

El exfuncionario destacó un factor adicional que complica aún más la situación: el atraso cambiario, que se combina con una apertura indiscriminada de importaciones. Según Michel, la política del gobierno favorece la llegada masiva de productos extranjeros, "alivianando" los controles arancelarios y medidas anti-dumping. Esta apertura, aseguró, atenta contra la industria nacional y el empleo argentino. "Es casi un absurdo", dijo Michel, aludiendo a la irracionalidad de importar productos como cítricos de Egipto o China, cuando en Argentina se podría producir de manera más competitiva.

Michel también advirtió sobre el impacto de esta política en los sectores más vulnerables. Señaló que, por ejemplo, los productores agrícolas han visto cómo el valor de sus productos se ha depreciado respecto a los insumos necesarios para su actividad. "Con una tonelada de maíz, en 2023 se podían comprar 350 litros de gasoil. Hoy, no llegan a 150", lamentó. Esta "ficción cambiaria", según Michel, está favoreciendo a los grandes grupos económicos, que tienen la capacidad de endeudarse y participar en el negocio del "carry trade", mientras que la industria nacional y los trabajadores se ven perjudicados.

El ex-funcionario no dudó en calificar a las actuales medidas como un retroceso en materia de comercio exterior. "Hoy los países defienden su industria, pero acá estamos haciendo todo lo contrario", concluyó, con una crítica directa a la falta de protección de la economía local.

Escuchá la nota completa:




NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter