Radio LT9
Se extendió el Programa Ahora 12 por tres meses y dispuso la incorporación de nuevos rubros como alimentos, bebidas, insumos médicos y medicamentos, que hoy son considerados esenciales en la actual emergencia sanitaria por el coronavirus.
A través de una publicación en el Boletín oficial, el Gobierno Nacional determinó que no será exigible tal certificación a quienes están comprendidos en las excepciones previstas en el decreto de aislamiento preventivo y obligatorio.
El Gobierno lanzó el DNU que prorroga el aislamiento social obligatorio. También recuerda que solo deberán circular los trabajadores esenciales.
Lo estableció mediante un DNU. Se impiden las cesantías "sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor" y suspensiones por los mismos motivos.
Dos operativos de regreso de argentinos varados en el exterior, uno a Perú y otro a Cuba, se concretarán mañana luego de haber concluido con éxito las gestiones realizadas por la Cancillería argentina con los gobiernos de esos países, informaron hoy a Télam fuentes diplomáticas.
Tres personas fallecieron y 88 fueron diagnosticadas con coronavirus este martes en Argentina en las últimas 24 horas, con lo que ascienden a 27 las víctimas fatales y 1054 los casos positivos, informó el Ministerio de Salud de la Nación. En la provincia de Santa Fe se confirmaron 22 nuevos casos por lo que el número total es de 133.
La UOCRA había solicitado la medida ante la decisión de la empresa privada más grande de la Argentina de disponer las cesantías en medio de cuarentena obligatoria.
Las víctimas tenían 63, 52 y 89 años. Los casos positivos de coronavirus en el país totalizan 966.
El envío ronda las 22 toneladas y partirá desde el Puerto de Buenos Aires en los próximos días.
"La fecha de vigencia de los permisos actuales era en principio hasta hoy, 31 de marzo, a la noche, pero la vamos a extender posiblemente hasta el 6 de abril", señaló la secretaría de Innovación Tecnológica de la Nación.