Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

Desde El Bolsón, Patricia Bullrich y Luis Petri anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias

A más de 11 días de iniciados los incendios desatados en la localidad de Río Negro, ambos ministros arribaron a la zona para controlar los operativos contra las llamas. Tras esto, los funcionarios anunciaron la creación de un ente especial para afrontar las emergencias.

— Ambito Financiero

MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, arribaron a El Bolsón desde donde anunciaron la creación de una Agencia Federal de Emergencias. Ambos funcionarios habían llegado a la localidad ubicada en Río Negro para monitorear el trabajo que llevan adelante los brigadistas para combatir los diferentes focos de incendios en la zona.

En detalle, tras evaluar la situación de los incendios que afectan la zona de Mallín Ahogado y el Circuito Azul, los ministros emitieron un anuncio grabado en el que anunciaron la creación de la agencia a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por Javier Milei. "Hay 12 estructuras en el estado nacional que combaten las emergencias, los desastres, incendios o inundaciones. Es una superposición y eso genera un desorden a la hora de la acción. Por eso el presidente, a partir de un DNU, ha decidido la creación de la agencia federal de emergencias", explicó Bullrich.

El gobierno de Javier Milei creó una Agencia Federal de Emergencias

Tras hacerse presentes en las áreas afectadas de El Bolsón, Bullrich y Petri emitieron un breve mensaje grabado en donde anunciaron la creación de la agencia. Según justificaron desde el Gobierno, en la actualidad existen "12 estructuras que combaten las emergencias" - desde incendios a inundaciones" lo que genera una "superposición" en los operativos y tareas de los brigadistas.

Según detallo Bullrich, el nuevo órgano del Estado tendrá "verticalidad en el uso de los fondos y en todas las estructuras que hoy están dispersas, para ser eficientes y eficaces". De esta manera, estos sectores de respuesta ante emergencias "tener mas medios y menos estructuras", afirmó.

Por su parte, Petri explicó que en momentos de emergencia es "trascendental concentrar recursos y actuar con la mayor rapidez y celeridad posible. Esto no se puede lograr con estructuras duplicadas". Luego agregó: "Es importantísimo el anuncio de esta Agencia Federal de Emergencias que va a permitir una respuesta en tiempo real en cada una de las emergencias que se vivan en todo el territorio nacional".

Sobre las consecuencias de los focos de incendio en El Bolsón, Petri aseguró que el saldo de los mismos fueron "más de 130 viviendas" quemadas, además de haber dañado "3.700 hectáreas". Tras esto, ambos ministros se mostraron firmes en la hipótesis del gobierno nacional, que apunta a que los incendios se provocaron de manera premeditada.

En referencia a esto, Bullrich aseguró: "Ya tenemos una respuesta eficiente a esta situación y vamos a ir con toda la fuerza de la ley a aquellos que incendian, que hoy han sido, los últimos de ellos, detenidos por incendiar zonas enormemente importantes para nuestro país". Y luego, disparó: "Vamos a ser implacables con aquellos que incendian, que hacen terrorismo, que queman propiedades, que queman bosques que son importantísimos".

En la misma línea, Petri sostuvo que el incendio "fue intencional, fue doloso, fue premeditado". Tras esto, el ministro de Defensa adelantó que el Gobierno está "enviando un proyecto para elevar las penas, para impedir que aquellos que cometen este tipo de estragos recuperen rápidamente la libertad. Para que lo tengan que pagar con cárcel y no gocen de libertad anticipada. Estos delitos comprometen la vida, la propiedad y los recursos naturales de todos los argentinos".

"Por eso esperamos que el Congreso de la Nación rápidamente sanciones este proyecto que, más que nadie, lo necesita hoy la Patagonia argentina", sentenció Petri.

Patricia Bullrich llega a El Bolsón para monitorear el operativo contra los incendios

Durante su estadía, se espera que Bullrich se reúna con autoridades locales y equipos de emergencia. Además, la funcionaria recorrerá las zonas afectadas para observar el operativo contra el fuego para luego brindar declaraciones respecto a la intencionalidad de los focos en El Bolsón y Chubut.

El gobernador chubutense, Ignacio Torres, apuntó contra grupos extremistas y los tildó de responsables de los distintos focos de fuego que afronta la Patagonia. Además, también repudió las declaraciones del activista mapuche Facundo Jones Huala, quién en Bariloche reivindicó los ataque incendiarios.



NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter