Radio LT9
El Ministerio de Salud informó esta mañana tres nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 1.310 la cifra de muertos desde marzo pasado.
Todas las empresas deberán registrarse, incluso aquellas que hubieran realizado el procedimiento en los meses anteriores.
Los principales puntos de la ley aprobada el 11 de junio, que modifica el Código Civil y Comercial de la Nación y establece nuevas reglas para los contratos de locación que benefician a los inquilinos.
El Gobierno precisó que se mantendrá el programa para las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras o no, y de plataformas de pago digital.
En el reporte oficial se indicó que fueron 2.262 los contagios de Covid-19 que se registraron ayer en la Argentina y 64.530 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 142 casos cada 100.000 habitantes.
La extensión del congelamiento fue muy resistida por la industria alimenticia. Varias empresas líderes habían mandado las nuevas listas con aumentos para julio.
Más de 30 diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto, luego de que el Gobierno anunciara que se mantendría el beneficio sólo en las zonas más afectadas por el Covid-19.
Desde las 0 de este miércoles, el Área Metropolitana de Buenos Aires volvió a un aislamiento con mayores restricciones por el avance de la pandemia. El Presidente envió un mensaje en el que instó a "estar unidos".
En tanto, en las últimas 24 horas 27 personas murieron y 2.262 fueron diagnosticadas de forma positiva. El epicentro de la pandemia sigue siendo el AMBA con 31.639 casos acumulados en provincia de Buenos Aires y 27.103 en Capital Fedetal.
Según el Registro Nacional de Femicidios que elabora el Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, en lo que va del 2020 se registraron 143 femicidios en todo el territorio argentino.