Radio LT9
Luego de 40 días sin nuevos casos, ayer se informó que un paciente que llegó de Italia y que había dado negativo al ingresar al país, finalmente dio positivo, en la ciudad de San Francisco, en el límite interprovincial entre Santa Fe y Córdoba.
El territorio santafesino mantiene 244 positivos desde el comienzo de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud provincial. Hay 176 casos en estudio
La provincia de Santa Fe fue convocada por la Nación a participar en el protocolo de investigación que se utilizará en el contexto del “Ensayo Clínico Nacional para evaluar seguridad y eficacia del plasma de convalecientes en el tratamiento de enfermos por Covid-19”, informó el Ministerio de Salud provincial.
Ante las versiones que circularon durante los últimos días sobre una supuesta defraudación millonaria, el Consejo de Administración emitió un comunicado oficial
Efectivos de la Guardia Rural Los Pumas interceptaron una embarcación, a la altura de la localidad de Arroyo Leyes, que era conducida por un hombre y tenía en su interior varias especies de peces.
La Cámara de Apelaciones de Vera ratificó la prisión preventiva de Juan Valdez, único imputado por la desaparición y la muerte de Rosalía Jara, la joven que fue vista por última vez con vida el 1 de julio de 2017 y hallada muerta el 26 de agosto de 2018 en inmediaciones del arroyo Golondina.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Maria Eugenia Bielsa, habló con Informe 1150 por LT9 sobre el rol de su área en el plan de emergencia frente a la pandemia de coronavirus, que en el país tiene más de 6000 infectados.
El Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional, anunció que continúa la ejecución de las obras de rehabilitación integral de la ruta nacional 11, entre la localidad de Timbúes y Resistencia, que demandarán una inversión de más de 1.200 millones de pesos. El proyecto que abarca más de 660 kilómetros del corredor, beneficiará a más de 16.000 usuarios de Santa Fe y Chaco, informó a Vialidad Nacional.
Los organismos Derechos Humanos de Santa Fe denunciaron ante la Justicia Federal el destrozo y el robo del que fueron objeto dependencias del predio del Ejército Argentino, conocido como Campo San Pedro, declarado Sitio de la Memoria, donde se hallaron restos de militantes desaparecidos durante la última dictadura militar en una fosa común.
Entre otras actividades, los legisladores se reunirán con el Juez del concurso de acreedores y las autoridades de la propia empresa multinacional, nacida en la provincia de Santa Fe.