Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Ciberdelito: ¿Qué es y cómo prevenirlo?

En exclusivo por LT9 Pablo Bruno, jefe de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe detalló cuales son las principales metodologías de estafa y cómo actuar ante ellas. "La mayoría de las modalidades de las defraudaciones bancarias son inyectadas a través de un correo o de un archivo que es un vínculo informático" advirtió el especialista.

— División Noticias LT9

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

Se entiende por ciberdelito o delito informático, a todo acto ilegal realizado en el espacio digital a través de las redes informáticas y de diversos dispositivos electrónicos. Estos actos ilegales atentan a la integridad y confidencialidad de los sistemas informáticos, y tienen el objetivo de estafar y robar datos.

Los ciberdelitos se realizan mediante programas maliciosos, desarrollados para dañar, deteriorar, borrar, hacer inaccesibles, suprimir o alterar datos informáticos sin la autorización del propietario y con fines monetarios y de daño.

Para profundizar sobre esta compleja problemática, que afecta de manera cotidiana a cientos de personas, LT9 dialogó en exclusivo con Pablo Bruno, jefe de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe.

"Hay muchos tipos de defraudaciones" y los "ciberdelincuentes "pueden entrar de diferentes formas, tanto sea vía telefónica, o por internet, o por un correo malicioso" comentó Bruno. 

En cuanto a la estafas telefónicas, el especialista advirtió que en este caso, las personas que cometen el fraude "se dedican a hablar bien o a tratar de inducir -a la víctima- para que le brinde esa información que uno necesita para acceder a sus datos". 

Consultado por el tipo de modalidad más utilizada estafa, el Bruno detalló que "la mayoría de las modalidades de las defraudaciones bancarias son inyectadas a través de un correo o de un archivo que es un vínculo informático dependiendo de las técnicas que van a utilizar".

Y en este sentido agregó: "Estamos hablando de gente que tiene conocimiento en informática, es dejar abierta la puerta de tu casa y ellos empiezan a espiar a ver qué información les es útil y buscan estos movimientos bancarios que se realizan".

Por otra parte, explicó que mayoritariamente, las estafas "llegan por correo electrónico", y la personas "pensando que es una factura o una boleta a pagar descargan el archivo PDF y quizas no pasa nada en ese momento, porque trabajan silenciosamente en el dispositivo y pueden hacer ingeniería social, es decir, no solo robar información bancaria, si no también pueden robar información personal para poder acceder a otras cuentas"

Existe, además una cuestión muy compleja y difícil de advertir que consiste en la creación de páginas "gemelas", es decir, los ciberdelincuentes "generan páginas que son muy similares e infectar la computadora, y las personas a veces no te das cuenta, pueden estar tres meses, cuatro meses dentro del dispositivo escuchando información y después eso está todo alojado en un servidor."

Y en relación a esta modalidad, remarcó: "Les dejas una puerta abierta, y lo que hace es inyectar un troyano, el troyano pincha el dispositivo, trabaja silenciosamente y ve en modo oscuro todos los movimientos que se realizan en el dispositivo o en las redes que se conecte".

Finalmente, el especialista compartió una serie de "consejos" para que las y los usuarios puedan aplicar: "Es importante tener activado todos los firewalls - dispositivo de seguridad de la red que monitorea el tráfico de red y decide si permite o bloquea tráfico específico en función de un conjunto definido de reglas de seguridad- de las computadoras, ir actualizando los sistemas operativos, ir actualizando tanto los dispositivos Android o iPhone que estén actualizados, porque todos los sistemas son vulnerables".

Mientras que, para aquellas personas que son víctimas señaló la importancia de denunciar y explicó los pasos a seguir: "Lo primero que tiene que hacer es automáticamente hablar con el banco para que se frenen las operaciones bancarias y después llamar a la policía y radicar la denuncia, porque hay mucha gente que no denuncia estos tipos de delitos entonces no podemos analizar ciertos patrones que se están dando dentro de la provincia o a nivel nacional".

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:




NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter