En lo formal, Cristina aparecerá acompañada por las cinco vicepresidencias del Consejo del PJ que ocupan José Mayans, Germán Martínez, Lucía Corpacci, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli como jefa del peronismo a nivel nacional, y con la lapicera reforzada de cara al armado de listas a partir de la suspensión de las PASO para las elecciones nacionales de octubre.
En la orden del día del encuentro que encabezará Cristina Fernández de Kirchner este lunes a las 19 tiene especial relevancia el punto 4, "Designación de Secretarías". En especial la Secretaría General que podría recaer en Eduardo "Wado" de Pedro, senador nacional por la provincia de Buenos Aires y el precandidato presidencial del kirchnerismo que terminó cediéndole esa posición en 2023 a Sergio Massa para conservar la unidad del peronismo.
Pero además de la secretaría general se deberán completar el resto de las 22 secretarías del partido, así como también avanzar en la conformación de una comisión de acción política encargada de negociar alianzas con otras fuerzas, además de activar el desarrollo de un plan de gobierno para intentar reemplazar a Javier Milei en el poder.
Entre los temas que abordará el PJ a nivel nacional en su primera reunión del año aparece también la designación de autoridades del peronismo en las provincias de Corrientes y Jujuy, ambas intervenidas por la conducción nacional.
Los órganos de conducción del PJ son el Consejo Nacional y el Congreso Nacional. El primero está integrado por una mesa directiva de 24 miembros, el presidente, cinco vicepresidentes y 22 secretarios. También participan gobernadores, presidentes de PJ provinciales y de bloques parlamentarios del Congreso Nacional.
Por su parte, el Congreso Nacional es el “organismo supremo y representa directamente a la soberanía partidaria”, y está integrado por congresales de todo el país. A estos órganos se suman una Junta Electoral Nacional, tribunales de disciplina y una Comisión de Fiscalización.