Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

El abogado de un grupo de acreedores de Vicentin destacó el fallo de la Corte

“Es muy auspicioso y sustancioso” dijo el Dr. Gustavo Feldman, tras la resolución que anuló la homologación del acuerdo de Vicentin y ordenó revisar la distribución de los pagos a los acreedores.

— División Noticias LT9

MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025

El abogado Gustavo Feldmanm, patrocinante de un grupo de acreedores Vicentin, destacó esta mañana por LT9 el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que anuló la homologación del acuerdo de Vicentin y ordenó revisar la distribución de los pagos a los acreedores.

El letrado sostuvo que “con este fallo la Corte extirpa del mundo jurídico la resolución de la Cámara de Reconquista que homologaba la propuesta que había hecho la concursada respecto al concurso de Vicentín. Es decir, esa resolución que indicaba que el concurso iba a seguir con la forma de pago ominosa que había instituido a Vicentín. Esa resolución ya no existe”. 

Feldman consideró que “es un paso muy auspicioso, muy sustancioso. Creo que la Corte puso las cosas en su lugar. El fallo de la Cámara era absolutamente amañada. Los votos del doctor Gutiérrez y del doctor Erbeta ratifican lo que decíamos nosotros. Solamente una resolución amañada, una resolución preconcebida y a como dé lugar podía haber hecho lugar a una propuesta que era a todas luces injusta, fraudulenta e ilegal”.




El abogado enumeró tres aristas muy importantes que deja el fallo. “Primero es la preservación de la empresa, porque no hay que olvidar que nosotros lo dijimos desde el primer día, la comercialización internacional de granos no es una actividad económica importante, es una actividad estratégica del Estado argentino, de las pocas que hay” indicó. 

Como segundo punto destacó “la preservación de las fuentes de trabajo” y en tercer lugar “honrar la deuda”. En este sentido, remarcó que el voto del doctor Erbeta “habla de la prevención del fraude. Hay una alusión concreta a las investigaciones penales y más concreta todavía a la investigación penal que se desarrolla acá en Rosario. Y además el voto del doctor Erbeta habla del progreso económico con justicia social, citando el artículo 75  inciso 19, en una época en donde el mal uso de la palabra libertad ha servido para defenestrar cualquier atisbo de lo que ha sido históricamente en la República Argentina la justicia social, el voto del doctor Erbeta reivindica el postulado constitucional que a su vez reivindica el progreso económico pero con justicia social. De manera tal que la Corte ha tenido en miras también eso para rechazar la homologación” concluyó.

NOTICIAS RELACIONADAS


ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter