Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Licencia digital sin vencimiento: ¿Cómo funciona el nuevo esquema?

El Gobierno Nacional presentó una licencia digital unificada con validez legal plena y sin fecha de vencimiento. Especialistas destacan los avances, pero advierten sobre los desafíos de su implementación y el impacto en las provincias.
MARTES 13 DE MAYO DE 2025

En una medida que promete transformar la experiencia de los conductores en Argentina, el Gobierno Nacional anunció la creación de una licencia de conducir digital unificada, que tendrá la misma validez que la física y no contará con fecha de vencimiento. El cambio fue oficializado mediante el Decreto 196/2025 y ya genera repercusiones en el ámbito jurídico y ciudadano.

"El decreto lo que establece justamente es que la licencia digital tiene la misma validez que la física. Entonces termina con esta discusión", afirmó en exclusivo por la Nueva Nueve el abogado especialista en tránsito, Mariano Varone

Hasta ahora, muchos usuarios utilizaban la versión digital disponible en la app Mi Argentina, pero al momento de los controles, se les exigía el documento físico, lo que podía derivar incluso en la retención del vehículo.

Según explicó el especialista, el nuevo sistema eliminará el vencimiento del registro tradicional y lo reemplazará por una renovación periódica del estado psicofísico del conductor, que deberá realizarse según rangos etarios:

-De 17 a 65 años, cada 5 años;

-De 65 a 70, cada 3 años;

-A partir de los 70 años, anualmente.

"No sería lo mismo que una renovación. Se trataría de una actualización del estado psicofísico. Aunque esto aún debe ser reglamentado, podría consistir en una declaración jurada o en un certificado médico que avale que la persona está en condiciones de conducir", explicó Varone. En ese sentido, advirtió sobre un posible riesgo legal para los profesionales de la salud que firmen esos certificados, en caso de que el conductor esté luego involucrado en un accidente grave.

El nuevo esquema también exige que los conductores estén libres de infracciones para poder actualizar su estado psicofísico. El Gobierno difundió un listado detallado de infracciones graves que, además de implicar una multa, implicarán la pérdida de puntos en el sistema de scoring, una herramienta vigente a nivel legal pero aún aplicada solo en Capital Federal.

"La ley de tránsito contempla infracciones leves y graves, pero hasta ahora no estaban del todo definidas. Con esta medida se busca dejar en claro cuáles son las graves y qué consecuencias traen" explicó el especialista.

Sin embargo, la implementación nacional aún enfrenta obstáculos, debido a que la normativa deberá ser adoptada y reglamentada por cada provincia, lo que abre la puerta a un mosaico normativo desigual. "Al no haber un sistema único, esto presta confusión. Hay muchísimas páginas para consultar infracciones, distintos criterios de alcoholemia y de renovación en cada municipio" advirtió Varone.

Por el momento, no se ha establecido una fecha oficial para la reglamentación, aunque se espera que comience por la Ciudad de Buenos Aires y se extienda al resto del país, "la realidad es que es bastante práctico y termina siendo útil para todos los conductores diarios", concluyó el abogado.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: 

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter