La Asamblea Legislativa de la Provincia de Santa Fe aprobó este jueves, por amplia mayoría, los pliegos de los tres nuevos miembros que integrarán la Corte Suprema de Justicia provincial.
Se trata de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder, quienes reemplazarán a Mario Netri y María Angélica Gastaldi y además de sumar un nuevo miembro. La designación se dio en el marco de una tensa sesión, marcada por intensos cruces verbales y una fuerte discusión política.
En exclusivo por la Nueva 9, el diputado provincial perteneciente al bloque Hacemos Santa Fe, Marcos Corach quien describió el proceso como "largo" y "atravesado por otras discusiones", aunque catalogó de "virtuosa" la decisión del gobernador de abrir la discusión sobre los postulantes "cuando hubiera podido no hacerlo".
Corach destacó la necesidad de reformas dentro del sistema judicial, especialmente en lo que respecta a la dotación de capital humano, "hoy es una cuestión de básicamente tomar la decisión y, en términos operativos y presupuestarios, es dotar al poder judicial de los recursos humanos". Además, señaló que una de las principales quejas de las y los ciudadanos en cuanto al servicio de justicia es la "falta de personal", situación que provoca retrasos en la resolución de los casos.
En cuanto a la selección de jueces, el legislador provincial criticó procesos anteriores y recordó con desdén la situación ocurrida en la gestión del exgobernador Omar Perotti, donde, según él, hubo dificultades políticas que afectaron la selección de jueces: "Nosotros hacíamos una propuesta de 10 pliegos y pasaban solo dos", detalló. En ese sentido señaló que el escenario cambio con la actual mayoría legislativa, herramienta que permitió una mayor agilidad en los nombramientos.
Por otra parte, Corach se refirió al tenso ambiente en el que se llevo adelante la discusión en la Asamblea Legislativa y consideró que en el debate "se coló la campaña electoral". En este punto, el diputado acusó al bloque de la diputada Amalia Granata de intentar aprovechar el nombramiento de los jueces como una plataforma para la política y catalogó de "espectáculo" el cruce de la legisladora con el diputado Felipe Michlig.
Durante la asamblea, Granata cuestionó la imparcialidad de los nombramientos y la idoneidad de los candidatos, sin embargo, según el diputado, la queja de Amalia se encuentra vinculada al hecho de que su bloque no consiguió "el bloque Amalia Granata tiene un instrumento que el resto de los bloques no tenemos, que debe ser el eidonómetro", ironizó.
Corach volvió a hacer hincapié en relación al tono de las discusiones y sostuvo que este tipo de tratos no contribuyen al fortalecimiento de la democracia, "lo único que parece es llevar agua para el molino de quienes se han dedicado en los últimos tiempos a desfenestrar a la política" se lamentó.
Finalmente señaló que la aprobación de los pliegos es un paso importante para el futuro de la Corte Suprema y el sistema judicial de la provincia, "lo de ayer es un paso, porque en definitiva la Corte Suprema se logra, no pasemos, la cabeza del Poder Judicial", concluyó.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: