Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Inicia la campaña de vacunación para niños y niñas ante el regreso escolar

La iniciativa se da en el marco del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que busca completar los esquemas de vacunación de diferentes sectores vulnerabilizados de la población con el objetivo de disminuir las tasas de mortalidad y erradicar enfermedades prevenibles.

— División Noticias LT9

JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) realiza durante la primera parte del año campañas en la provincia para que las infancias completen su calendario de vacunación antes del inicio del ciclo lectivo 2025. 

En exclusiva con la Nueva 9, Gabriela Clementz, referente provincial del programa enfatiza que "antes de ingresar al jardín, preescolar o primer grado" deben aplicarse las vacunas y refuerzos para enfermedades como poliomielitis, sarampión, rubéola, paperas, tétanos, "estos refuerzos hacen que nuestro sistema inmune tenga protección a lo largo del tiempo" concluye Clementz. 

La referente señala la importancia del acompañamiento de los tutores para que los niños y niñas puedan completar sus esquemas de vacunación. Esta presencia es necesaria para que la población "recupere nuevamente la confianza perdida en las vacunas y la medicina tradicional, alentando a la gente a acercarse a los chequeos anuales con el médico generalista o pediatra.

¿Qué se necesita para completar la vacunación?

En caso de pérdida del calendario de vacunación el organismo cuenta con una base de datos informática, donde permanecen en registro las vacunas aplicadas. Quienes se encuentren en esta situación deberán acercarse al centro de salud con su DNI. "Nunca se debe comenzar de nuevo la vacunación" recalca Clementz en cuanto a estos casos. 

En este sentido señala que si la vacunación fue realizada en un centro de atención privado, la información se encuentra en el sistema interno de la institución de salud, "no contamos con la posibilidad de acceder desde un centro de atención público".

Campaña de vacunación para COVID, gripe, dengue y virus sincitial

La campaña de vacunación del dengue "inicio en distintas etapas, en las cuales se fue avanzando con adolescentes en barrios priorizados, personal de salud, bomberos y policía" comenta la referente del PAI. Desde diciembre se completan esquemas de la segunda dosis para aquellos que padecieron dengue entre 2023 y 2024 desde los 15 hasta los 59 años. La primera dosis tiene un 80% de efectividad y luego de tres meses se debe colocar la segunda dosis.

La vacunación contra gripe se da durante todo el año, aunque sea una enfermedad infecciosa estacional y no cuenten con noticias a nivel nacional sobre la nueva cepa. Desde años anteriores, el PAI realiza campañas de vacunación de COVID-19 y gripe en residencias de adultos mayores. En este sentido, agrega: "desde el programa de vacunas, la idea es no esperar que vengan a vacunarse, sino ir a las escuelas, a distintas fiestas populares de las distintas regiones, festivales regionales"

En relación con la vacunación por COVID-19 señala que luego de cinco años del comienzo de la pandemia, se perdió la noción del riesgo y las coberturas de vacunación bajaron "porque la gente piensa que la enfermedad ya no está". 

Clementz advierte que si no se sigue vacunando, estas enfermedades podrían volver. La vacunación continúa al ser un virus ya incorporado, es decir, que el riesgo de contagio sigue latente.

Por otra parte, el virus sincitial es la principal causa de infecciones respiratorias agudas en lactantes, niños y niñas. Este virus causa un tercio de las muertes en las infancias durante su primer año de vida. En este contexto, el año pasado se incluyó en el calendario la vacuna contra en virus sincicial respiratorio para embarazadas. 

De esta manera, se genera protección en los primeros meses de vida del bebé por nacer y evita los contagios de neumonía o bronquiolitis. 

En enero comenzó la vacunación para embarazadas de 32 a 36 semanas. Quienes deseen realizar el proceso de inmunización solo deberán presentar una constancia del embarazo para conocer el tiempo de gestación, no precisan ninguna orden por parte del obstetra.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter