En el marco del mes de los humedales, esta semana el INTA junto con la Municipalidad liberaron peces controladores biológicos de mosquitos en el Parque Garay. Andrés Sarquís explicó: "la chanchita de agua come diversos tipos de larvas de mosquitos, dentro de los huevos que come va a estar comiendo algunos de dengue. Las chanchitas llegan a comer más de 1500 larvas por día, por lo tanto se reduce mucho la población de mosquitos"
El funcionario municipal destacó lo "amigable" que resulta con el medio ambiente la novedosa iniciativa. "Es una forma que se sustenta en el tiempo sin mucha intervención humana, en algún momento la población de chanchita,s luego de las siembra, se estabiliza, logrando que dure en el tiempo, que es una política de largo plazo, y por ende, bueno, mucho más económico para todos los santafesinos".
En principio, el equipo que lleva adelante el proyecto, evaluará los diferentes cuerpos de agua de la zona, sean naturales o no, para continuar con la siembra de chanchitas en otros entornos favorables.
Escuchá la nota completa aquí