Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Datos, números e historias: “La matanza indígena en San Antonio de Obligado”

El avance del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la matanza indígena en lo que hoy es San Antonio de Obligado, en el norte de la provincia de Santa Fe hace 136 años nos hizo preguntarnos: ¿qué sabemos de nuestros Pueblos Originarios?

— Juan José Storti para FM Láser

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023

En los últimos días se conoció la noticia del avance del  juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la matanza indígena en lo que hoy es San Antonio de Obligado, en el departamento General Obligado, al norte de la provincia de Santa Fe en 1887, hace 136 años.

El llamado Juicio de la Verdad, similar al que se llevó a cabo por la masacre de Napalpí (de 1924) en Chaco, pudo avanzar gracias a las denuncias de las comunidades denunciantes: An Añaxag y Qompi de Las Toscas, Dalaxay de San Antonio de Obligado y la Natocoi de Florencia, todas de la etnia qom, menos la última que es qom/moqoi.

La investigación es llevada adelante por la Fiscalía Federal de Reconquista, a cargo de Roberto Salum, y se tramita en el juzgado de Aldo Alurralde.

Ya prestaron declaración el antropólogo y becario del Conicet, Francisco Mora, y del historiador local, escritor y docente Luciano Sánchez, que dirige además la revista Añamembui.

El 9 y 10 de marzo pasado Juan Nóbile, del Equipo Argentino de Antropología Forense, llevó a cabo los primeros trabajos de sondeo en el área donde habrían sido enterrados al menos 16 miembros de los pueblos originarios hace 136 años, en el norte de la provincia de Santa Fe.

Pero, ¿qué sabemos sobre los pueblos originarios de nuestra provincia, del país y del continente?

En números

En base a distintos documentos históricos se estima que a la llegada de Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492 había en todo el continente americano (Sur, centro y norte) de 40 a 60 millones de personas. (En el año 1500, la población europea ascendía a casi 82 millones de habitantes), y se hablaban 1.200 idiomas distintos.

En Norteamérica, en la zona de Canadá hasta lo que es Nueva York, por ejemplo, existían los Mohawk, Onondaga, Oneida, Cayuga y Seneca. Eran más igualitarias, y sin ciudades tan concentradas. Existían muchos traslados cuando había sequías por regiones, o inundaciones.

Los Zuni y Acomas se establecieron en la zona de lo que hoy en Nuevo México, en Estados Unidos, y el límite su país lindero: México.

En la actualidad hay unos 600 millones de personas habitando Norteamérica.

En Mesoamérica: Aquí vivían unos 24 millones de personas, y se estructuraban en grandes ciudades e incluso imperios. También existían pequeños estados independientes.

Grandes innovaciones y avances tecnológicos, como la desviación de ríos, o sistemas de plantaciones flotantes muy desarrolladas. Incluso incursionaron en matemáticas y astronomía, con la observación de los planetas y sus movimientos.

Cultivos como el maíz solo existían en Centroamérica, cultivo que luego revolucionó la alimentación en todo el mundo.

Sudamérica tenía una población aproximada de 25 millones de personas que se organizaban en una enorme diversidad de pueblos. Desde grandes imperios como el Inca, hasta microcomunidades que aún persisten en la Amazonia o en Ecuador.

En lo que hoy es el territorio argentino se estima que vivían unas 300.000 personas.

Actualmente, solo en Sudamérica viven 50 millones de personas de pueblos originarios, concentrados sobre todo en Guatemala, Bolivia, Perú y Ecuador, de las cuales el 90% son pobres. Razón central: discriminación, falta de integración y de reconocimiento de sus tierras.

En nuestro país

El Artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional establece: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”.

En el censo 2010 eran 955.032 las personas que se reconocían como descendientes de comunidades originarias, es decir el 2,38% de la población.

Todavía no hay datos oficiales sobre el Censo 2022, pero si se le proyecta el 18% que creció la población argentina en la década anterior, actualmente serían un 1.200.000 los habitantes de comunidades originarias, de un total de 47 millones de argentinos y argentinas.

En nuestra provincia

Existe el Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos, bajo la órbita de Desarrollo Social que fue creado en el año 1993 a través de una ley que fue reglamentada en 2005 y el organismo recién pudo ponerse en funcionamiento en 2009.

Se conforma por consejeros y consejeras que se eligen en la Asamblea de Comunidades Aborígenes.

Es un puente entre los pueblos originarios y las autoridades del Estado santafesino, y a través de este Instituto se reconoce a las comunidades como personas jurídicas de derecho público, se les otorga el derecho de inscribir a su nombre la posesión o propiedad de sus tierras con carácter inembargable, imprescriptible, no enajenable y libre de impuestos provinciales.

En el Censo 2010, unas 48.265 personas se reconocían como pertenecientes a un pueblo originario. Si a ese número se le proyecta el 11% que creció la demografía santafesina en la última década el número gira alrededor de 53.000 personas en esa condición en la actualidad.

Algunos de los pueblos a los que pertenecen estas 53.000 personas son Corondá, Mocoví o Moqoit, Qom o Toba, Kolla, Diaguita Olongasta, Quechua, Comechingón, Guaraní, Calchaquí, Abipón, Guaraníes, Guaycurúes, Mocoretás, que eran las antiguas tribus que originalmente habitaban estas regiones.

Hay comunidades en Margarita, en Calchaquí, en San Javier, en Rosario, aquí en Santa Fe, en el cruce de la Circunvalación con la Ruta 11 que es parte de la comunidad Mocoví-Com Caia de Recreo, entre otros varios lugares.

Actualmente se está llevando adelante un relevamiento técnico jurídico territorial para establecer cuáles son las comunidades indígenas, dónde están ubicadas, y gestionar las entregas de tierras comunitarias, que tienen que ser “aptas y suficientes para el desarrollo humano”.

Otras noticias

En septiembre pasado se llevó a cabo el encuentro de Mujeres Indígenas en Cayastá, en el marco del Día de la Mujer Indígena que se conmemora el 5 de septiembre. Participaron 80 mujeres de diferentes comunidades originarias.

En noviembre del año pasado, la Arquidiócesis de Reconquista le cedió 69 hectáreas de tierras a la comunidad mocoví de Margarita, en un acto que tal vez se pueda percibir como poco desde lo material pero que sin duda constituye un gesto simbólico de reconocimiento de lo que pasó con el pueblo aborigen.

Otra interesante nota para recomendar es esta de la BBC, que habla sobre las “Venas abiertas de América Latina” actuales, en cuanto a recursos naturales, en referencia a la obra de Eduardo Galeano sobre cómo se estructuró la desigualdad en nuestro continente.

¿Cuál es la diferencia entre pueblo y comunidad?

Comunidad: Conjunto de familias o grupos convivientes que se identifican como pertenecientes a un pueblo indígena, que presentan una organización social propia, comparten un pasado cultural, histórico y territorial común.

Pueblo: Conjunto de familias y comunidades indígenas identificadas con una historia común anterior al nacimiento de la Nación Argentina. Posee una cultura y organización social propia.

Se vinculan con una lengua y una identidad distintiva. Habiendo compartido un territorio común, conservan actualmente parte de este mismo, a través de sus comunidades.

Una Historia

Escuelas bilingües. En el audio de Luciano Sánchez sobre la experiencia en las 34 escuelas bilingües e interculturales que funcionan en la provincia de Santa Fe.

En el cine y plataformas

El capítulo del Informe Kliksberg sobre Rigoberta Menchú, primera mujer joven en ganar el premio Nobel de la Paz en 1992.

Oriunda de Guatemala, Rigoberta lideró la lucha contra el racismo en Guatemala, donde el ejército asesinó a toda su familia de origen Maya – Quiché, y a otros 200.000 miembros de las comunidades en la gran aniquilación de 1959, que dejó además 50.000 desaparecidos.

El pretexto, que se estaba liberando a Guatemala de una insurrección marxista.

Serie Three Pines en HBO. Es una producción canadiense protagonizada por Alfred Molina, que encarna al detective Armand Gamache, si bien es un policial aparece latente la cuestión de las comunidades Mohawk, y los abusos y castigos a las que han sido sometidas durante siglos, y a las actuales desapariciones de personas, sobre todo de mujeres jóvenes, de las que son víctimas.

Sin ir más lejos, el Papa Francisco durante su visita a Canadá durante el año pasado pidió perdón por los delitos sistemáticos cometidos por la Iglesia Católica, que tuvieron como principales víctimas a los niños y niñas indígenas, que eran separados de sus familias y cometidos a todo tipo de tormentos.

En canciones

La que escuchamos durante toda la columna, de Tonolec, Canción de Cuna, del álbum homónimo del 2005.

Y cerramos con Toke Mita, también de Tonolec, del disco doble Cantos de la Tierra sin Mal, del 2014.

Dúo conformado por Diego Enrique Pérez y Charo Bogarín, tatarañeta de un cacique guaraní, Guayraré, e hija del detenido-desaparecido Francisco Javier “Pancho” Bogarín, quien fue congresal por Formosa.

El audioinforme


Vía FM Láser 92.5

NOTICIAS RELACIONADAS


ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter