La secretaria de Igualdad y Género de la provincia, Celia Arena, dialogó con Germán Dellamónica sobre la situación de la violencia de género en territorio santafesino en tiempos de aislamiento social y enumeró las medidas del Gobierno para abordar la problemática.
"Desde el primer momento en que se dictó la normativa, absolutamente necesaria y que tenemos que mantener, nos obligó a definir acciones concretas en cuestiones relativas a situaciones de violencia que se podrían generar a partir de lo que significa compartir todo el tiempo en un mismo lugar con los agresores", explicó la funcionaria.
Por esto, el Gobierno santafesino habilitó espacios de denuncias para las mujeres "sobre todo en este aislamiento". "La provincia de Santa Fe fue una de las primeras en la cual el primer decreto del Gobernador para adherir al aislamiento se estableció como servicio esencial el sistema de Protección Integral contra las Violencias", sostuvo.
En este sentido, Arena señaló: "Esto implica todo lo que tiene que ver con las 15 casas de amparo que hay en la provincia para alojar mujeres víctimas de violencia, más el sistema de protección integral, la guardia de atención telefonica que funciona las 24 horas junto con otros servicios para que estuvieran habilitados".
Estas acciones gubernamentales fueron acompañadas con otras disposiciones del Ministerio Público de la Acusación, como la posibilidad de hacer denuncias a través de su página web https://mpa.santafe.gov.ar/iris/ en sus cinco regiones o como la resolución de la Corte Suprema para pedir medidas de distanciamiento a través de WhatsApp "cumpliendo con una serie de requisitos".
"También articulamos con otras organizaciones porque sabemos que más allá de todas estas medidas es probable que las mujeres igual no puedan acceder a sus teléfonos, porque las personas violentas controlan permanentemente. Por eso también hacemos hincapié en que denuncie alguien que conozca la situación de violencia. Puede ser un vecino o vecina, el dueño de la despensa o alguien de la farmacia que llamen a los números habilitados", manifestó.
Teléfonos
En caso de necesitar ayuda inmediata: 911
Números de teléfono gratuitos para información, contención y asesoramiento disponibles las 24 hs:
Otras formas de contacto al 144
Vale recordar que a mediados de abril en un relevamiento conjunto entre la Secretaría de Igualdad y Género, el IPEC y el Observatorio de Seguridad Pública respecto a las llamadas al 911 y la línea 144 nacional: se contabilizaron 1.571 denuncias desde el 21 al 30 de marzo de 2020, teniendo 1.077 en Rosario y más de 500 en la ciudad de Santa Fe.
"Se hizo un comparativo respecto a marzo de 2019 y en las conclusiones no ha aumentado exponencialmente la cantidad de denuncias", expresaron las autoridades en aquella oportunidad.
Escuchá la nota completa acá