El Ministerio de Salud, a través de la Agencia de Control del Cáncer, invita a sumarse a las acciones de concientización que realizará en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora todos los años el 4 de febrero, y que en la provincia propone una agenda que se extenderá durante los próximos días en Rosario, Santa Fe, Villa Ocampo, Venado Tuerto, Villa Constitución y Las Toscas.
Cada actividad se realiza en conjunto con asociaciones de pacientes y ONGs que trabajan en la temática, a quienes se brindará un reconocimiento ya que su tarea colabora con la prevención, recordando que un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse si se garantizan estilos de vida saludables y acceso a controles de salud.
La Agencia de Control del Cáncer gestiona en toda la provincia los programas de Prevención y acciones de tamizaje que permiten que los santafesinos accedan a controles médicos, realicen diagnósticos tempranos y puedan incorporar hábitos de prevención. “Muchos tipos de cáncer se pueden prevenir y detectar tempranamente cuando se realizan estudios a las edades indicadas para cada caso, que son determinadas según la incidencia de cada tipo de tumor en cada etapa de vida”, explicó Alejandro Chinellato, director de la Agencia provincial, quien agregó: “Entre los tipos de cáncer que pueden evitarse están incluso varios tumores de los más frecuentes, como el cáncer de cuello de útero, colon, piel, pulmón, entre otros, o también el tumor más frecuente entre las mujeres que es el cáncer de mama, que si bien no puede evitarse, es un tipo tumor que diagnosticado a tiempo con una mamografía, tiene altas probabilidades de cura”.
Actividades en la ciudad de Santa Fe y Rosario
Datos en relación al cáncer en la provincia
Según datos del Registro Provincial de Cáncer (Recasfe), en la provincia de Santa Fe se diagnostican aproximadamente 11.800 nuevos casos de cáncer cada año, y mueren por esta causa un promedio de 5.200 personas en toda la provincia. El 80,9 % fueron diagnósticos en hombres y mujeres mayores de 50 años; y sobre esta población adulta, la mitad recibió un diagnóstico oncológico entre los 50 y los 69 años.
Los cánceres más prevalentes son en nuestra provincia, al igual que en el resto del país, el cáncer de mama, colon, pulmón, cuello uterino y próstata. Muchos de estos tipos de cáncer son prevenibles a través de estrategias como la de vacunación en el caso de la vacuna contra el VPH; o la de tamizaje poblacional con la realización del PAP, o el Test de Sangre oculta en materia fecal; y en todos los casos adoptando hábitos de vida saludable de alimentación, ejercicio, consumo de tabaco y respetando los controles médicos anuales. “Es por esto que es tan importante aprovechar este tipo de fechas de concientización para difundir información sobre todo lo que podemos hacer para prevenir el cáncer, y sobre todo hacerlo junto a asociaciones de pacientes que trabajan cada día con familias que atraviesan esta enfermedad y conocen de primera mano la importancia de estas acciones”, señaló Chinellato.