Radio LT9
Desde Sanidad de Fronteras remitieron informes técnicos con la aprobación para la habilitación de los pasos fronterizos entre Entre Ríos y Uruguay. La Secretaria Legal y Técnica debe revisar y dar el visto bueno a la Jefatura de Gabinete.
"Latinoamérica unida. Democracia para siempre" escribió el presidente en sus redes sociales, dando la cita en Plaza de Mayo.
Los legisladores que resultaron elegidos el 14 de noviembre prestaron juramente ante el plenario, ceremonia en la que también se definió la continuidad de Massa como titular de la Cámara. La nueva conformación que tendrá la Cámara baja mostrará una fuerte paridad entre el Frente de Todos, que tendrá 118 bancas, y Juntos por el Cambio, que contará con 115 escaños.
Claudio Andrés Lezcano, de 29 años, está acusado de haber participado en las maniobras de ocultamiento del cadáver. En los últimos días se conoció que la madre de la víctima vive en la localidad santafesina de Calchaquí, en el norte provincial.
El 43,8% de los argentinos se encontraba bajo la línea de la pobreza hacia octubre último, mientras que el 65% de los chicos permanecía en esa condición.
El cronista de la radio AM 750 de Buenos Aires se encuentra detenido. Desde un video filmado en el camión celular denunció el proceder policial en el desalojo de la Cooperativa de Trabajo Nueva Generación Limitada. También fue detenida la diputada provincial electa Lucía Klug.
Se aclaró que los vendedores “no podrán excluir, limitar o discriminar dichos productos de promociones, descuentos, ofertas o cualquier tipo de acción comercial que implementen los productores, comercializadores y distribuidores”.
El Presidente de la Nación se inoculó con la Sputnik V. “Es importante que nos demos los refuerzos”, enfatizó.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, informó que es inminente el envío a la Cámara alta de un proyecto de ley para ampliar de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo de la Magistratura.
Todo se remonta a agosto de 1992, cuando el entonces gobierno de Carlos Menem impuso a varias provincias, entre ellas la de Santa Fe, un recorte del 15% de los impuestos coparticipables que, luego de sucesivas presentaciones ante la Corte, se terminó declarando inconstitucional en 2015.