Radio LT9
El pedido fue acordado en una reunión que se realizó en la casa de gobierno de San Juan, de la que participaron ministros de Desarrollo Social de Tucumán, Chaco, La Rioja, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
En la primera reunión, a la que concurrirán representantes de cada espacio político, se comenzará a consensuar con las distintas fuerzas la organización de los dos debates, lo que implica decidir la modalidad, los temas y los moderadores que tendrán los encuentros.
La seccional parará este jueves por 24 horas. Esta madrugada, piquetes de maestros que cortaban rutas al sur de Comodoro Rivadavia fueron desalojados por un grupo de petroleros.
La situación económica también le genera problemas en Mozambique al sacerdote Juan Gabriel Arias, porque muchos de los que colaboran con su misión lo hacen con aportes en pesos.
El presidente Mauricio Macri admitió este miércoles que las medidas de control cambiario no le gustan, pero aclaró que "fueron implementadas para evitar daños mayores y sean lo menos invasivas posibles".
Este martes se realizaron las evaluaciones en las áreas de Lengua y Matemática. Hoy se tomará una muestra representativa que responderá cuestionarios correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales y Educación Ciudadana.
El ajuste de octubre se hará en enero. El gobierno argumentó que la suba podría generar "efectos adversos en materia de reactivación del consumo y de la actividad económica". Las prestadores readecuarán sus inversiones.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció hoy un paro de 24 horas en todo el país para mañana, en repudio a los incidentes registrados esta madrugada en Comodoro Rivadavia entre docentes y trabajadores petroleros, que desalojaron un corte de ruta para subir a los yacimientos petroleros.
El amparo fue presentado por la asociación de Abogados por la Justicia Social (AJUS) La Plata, y fundamenta su pedido alegando que se "habría interrumpido la entrega de vacunas contra la bacteria del meningococo"
La autoridad monetaria informó que este martes, en el segundo día con control de cambios, experimentaron un retroceso de 995 millones de dólares. Sumados con el lunes, la merma fue de 1.949 millones de dólares.