Este miércoles 14 de mayo, la tradicional marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires culminó nuevamente en una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad.
Las y los manifestantes, que reclamaban mejoras en sus haberes previsionales, fueron dispersados con gases lacrimógenos y empujones. Entre los agredidos se encontraba el padre Francisco "Paco" Olveira, quien fue derribado al suelo y demorado por efectivos policiales.
El operativo, que incluyó a la Policía Federal, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, se desplegó en las inmediaciones del Congreso para aplicar el protocolo antipiquetes impulsado por Patricia Bullrich desde el Ministerio de Seguridad. Cuando los manifestantes intentaron rodear el edificio legislativo, las fuerzas avanzaron con escudos y gases para desalojarlos, generando enfrentamientos y caos en la zona.
El padre Olveira, referente de los Curas en la Opción Preferencial por los Pobres -movimiento de sacerdotes de la Iglesia católica surgido en Argentina a fines de la década de 1960 que viven en las villas miseria o barriadas precarias y que promueve el compromiso activo y la acción pastoral con las personas que la habitan-, fue nuevamente víctima de la represión. Mientras participaba de la manifestación, fue derribado violentamente al suelo por efectivos policiales, quienes lo inmovilizaron y lo llevaron a un costado. Esta es la segunda semana consecutiva en la que el sacerdote sufre agresiones durante estas marchas.
Además de Olveira, se registraron al menos tres detenidos y varios heridos. Organizaciones sociales y sindicales que acompañaban la protesta repudiaron la violencia institucional y denunciaron el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.
Las marchas de los miércoles se convirtió en un símbolo de resistencia frente a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. A pesar de la represión, las y los jubilados y sus organizaciones anunciaron que continuarán movilizándose hasta obtener una respuesta concreta a sus demandas.