La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anticipa una edición con niveles de ventas comparables a los de 2024, un año que marcó récords en el sector.
El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.
"El propósito principal del evento es fortalecer el ecosistema digital, promoviendo la expansión de la oferta de bienes y servicios y estimulando el crecimiento de las empresas gracias a estas iniciativas de ventas masivas online", informó CACE.
Durante el Hot Sale del año pasado, se compraron 10 millones de productos, un 50% más que en la edición 2023 y se registraron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que el año anterior.
En 2025, las mayores ofertas se concentrarán en ropa, indumentaria no deportiva, productos electrónicos, viajes y turismo, servicios y materiales para la construcción, entre tantos otros ofrecimientos, dependiendo de las marcas que participen en la región que corresponda.
Las ofertas aseguradas para el Hot Sale de 2025
Desde la organización del evento aseguraron que la oferta está preparada. Las empresas participantes deberán ofrecer un mínimo de 5% de descuento más cuotas, o un 10% de descuento directo. Para garantizar la transparencia, la Universidad de Buenos Aires continuará fiscalizando las promociones, como lo hace desde 2016.
El Hot Sale 2025 llega con un ecosistema digital fortalecido y una base de usuarios activos que casi duplicó la participación en tan solo un año. Para la CACE, "el desafío será sostener esa tendencia e impulsar un evento con impacto positivo en la economía, la confianza del consumidor y el desarrollo del mercado", sostuvieron desde el organismo.