El Rabino Daniel Goldman, embajador para la paz de la Organización de Estados Americanos (OEA), recordó por la Nueva Nueve al Papa Francisco y sostuvo que su papado fue revolucionario.
En diálogo con “Amanacer no es poco”, Goldman destacó al Sumo Pontífice en tres aspectos. “Lo primero tiene que ver con su relación con los migrantes. Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, siempre fue el hombre de los gestos, de gestos muy profundos. Entonces el primer gesto que él tuvo al asumir el pontificado fue viajar a Lampedusa, donde llegaban las barcazas casi destruidas con los migrantes africanos que cruzaban con el sueño de tener una nueva vida en el viejo mundo” remarcó el embajador de la paz ante la OEA.
En el mismo sentido, indicó que “la imagen de esto es la idea de establecer que el mundo no tiene que tener límites y que el otro esté donde esté siempre me preocupa. Me tiene que preocupar porque veo en la imagen del otro mi propia imagen”.
El otro punto que destacó Goldman fue la promoción del diálogo interreligioso. “El Papa Francisco a nivel universal realizó lo que estaba haciendo aquí en Buenos Aires y lo que estaba haciendo en Argentina en general, seguir promoviendo el diálogo entre las diversas tradiciones religiosas en la actualidad, entre las diversas culturas. Y en ese sentido era también uno de sus leitmotivs, de sus elementos que lo caracterizaban en su quehacer cotidiano” añadió.
Por último, y como tercer aspecto, el rabino remarcó la preocupación de Francisco por el medio ambiente. “Su mirada siempre estuvo puesta en el hecho de que el hombre ha sido el ápice de la creación. Pero ser ápice de la creación deviene en responsabilidades. En responsabilidades para con todo lo creado en la tierra y también con el hombre que es el sufriente por lo que ocurre en la devastación de esta tierra, especialmente los pobres y los olvidado” enfatizó.
“Esta triada permite pensar que el papado de Francisco ha sido revolucionario” concluyó el Rabino Daniel Goldman.