— División Noticias LT9
El pasado domingo se celebraron las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la ciudad de Santa Fe. Con apenas la mitad del padrón asistiendo a las urnas, el dato más contundente no estuvo en los porcentajes de cada lista, sino en la ausencia de la ciudadanía en un proceso clave para el futuro local.
En este escenario, una de las voces que ganó protagonismo fue la de Santa Fe Humana, la lista más votada dentro del frente Santa Fe en Común. El espacio liderado por Gastón "Tati" Restagno, logró imponerse en su interna y se posicionó como una de las seis opciones que competirán en la boleta única del próximo 29 de junio.
En exclusivo por la Nueva Nueve, Restagno se refirió al proceso electoral y a pesar del resultado favorable, el candidato se mostró preocupado por la baja participación ciudadana en el proceso electoral, "la poca participación fue la noticia. La mitad de los santafesinos fueron a votar, y muchos nos decían: ‘¿Para qué voy a ir si no sirve de nada?’", expresó, marcando una distancia crítica respecto al clima de apatía política que predominó durante la jornada.
Según los datos preliminares, solo el 50,55 % del electorado local concurrió a las urnas, con un alto número de votos en blanco y anulados. Para el referente de Santa Fe Humana, esto representa una señal de alerta: "La política no le está resolviendo los problemas a la gente, ese hartazgo no aparece en las encuestas, pero está en cada charla con los vecinos".
En está línea, el dirigente remarcó que "la política tiene el desafío de demostrarle a la ciudadanía que sirve, y eso se construye desde abajo, con trabajo real en los barrios".
También apuntó contra la gestión oficial, a la que acusó de mantener un esquema de poder que lleva casi dos décadas: "El oficialismo busca conservar la mayoría automática en el Concejo para seguir gobernando como hasta ahora. Nadie se había enterado de que había una reforma constitucional en juego, y eso no es casual".
De cara a la próxima elección general el 29 de junio, el espacio planea sostener su identidad mediante una campaña sin grandes recursos, apoyada en el trabajo de base y detalló, "hicimos una campaña casi sin plata, sin carteles ni grandes medios. Vamos a seguir siendo coherentes".
Santa Fe Humana se presenta como una confluencia de múltiples tradiciones políticas -desde sectores del peronismo hasta ex integrantes del Frente Progresista- junto a nuevas organizaciones por fuera de los partidos tradicionales, "somos pibes y pibas que no tenemos lugar en la política tradicional. Queremos representar a los barrios que hoy están completamente afuera de las decisiones".
Con propuestas centradas en tierra, techo, trabajo, salud, seguridad y educación, y una militancia territorial que incluye bachilleratos populares, centros culturales y dispositivos de asistencia social, el referente concluyó: "No hablamos de justicia social desde una oficina. Nosotros ya venimos haciendo, y ahora queremos multiplicarlo desde el Concejo".
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: