Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Internacionales

Hamás dice que liberará mañana a los rehenes según lo acordado

El anuncio, en principio, resolvió aparentemente la disputa con Israel que amenazaba con abandonar el alto al fuego en la Franja de Gaza y retomar los ataques
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025

Hamás anunció ayer que liberará al próximo grupo de rehenes israelíes según lo previsto, allanando el camino a la resolución de una importante disputa que amenazaba el alto el fuego en la Franja de Gaza.

El grupo insurgente apuntó que los mediadores egipcios y qataríes han afirmado que trabajarán para “eliminar todos los obstáculos”, y reiteró que cumplirán con el acuerdo.

Según el comunicado, tres rehenes israelíes más serán devueltos a su país el sábado. Israel no realizó comentarios de inmediato tras el anuncio de Hamás. La decisión del grupo insurgente permitiría que el alto el fuego en Gaza continúe por ahora, pero su futuro sigue siendo incierto.

Hamás había amenazado con retrasar la próxima liberación de rehenes israelíes, acusando a Israel de no cumplir con sus obligaciones de permitir la entrada de tiendas y refugios, entre otras supuestas violaciones de la tregua.

Israel, con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había amenazado con reanudar su ofensiva si no se liberaba a los rehenes.

Hamás indicó que su delegación mantuvo conversaciones en El Cairo con funcionarios egipcios y estaba en contacto con el primer ministro de Qatar en lo que se refiere al aumento de la entrada al sitiado enclave palestino de refugios, suministros médicos, combustible y equipos pesados para la retirada de escombros.

La televisora estatal egipcia Qahera, próxima a los servicios de seguridad del país, reportó que Egipto y Qatar habían logrado resolver la disputa. Los dos países árabes han actuado como mediadores clave con Hamás y ayudaron a negociar el alto el fuego, que entró en vigor en enero, 15 meses después del inicio de la guerra.

Los medios egipcios emitieron imágenes que mostraban camiones transportando viviendas temporales y topadoras en el lado egipcio del cruce de Rafah hacia el sur de Gaza. Según los reportes, los camiones se dirigían a una zona de inspección israelí antes de ingresar al territorio palestino.

Trump ha generado más incertidumbre

La tregua enfrenta un desafío mucho mayor en las próximas semanas. Está previsto que la primera fase concluya a principios de marzo, y aún no ha habido negociaciones sustanciales para la segunda fase, en la que Hamás liberaría a las decenas de rehenes restantes a cambio del final de la guerra.

La propuesta de Trump de trasladar a los alrededor de dos millones de palestinos de Gaza y asentarlos en otros países ha arrojado más dudas sobre el futuro del alto el fuego. 

El plan ha sido bien recibido por Israel, pero rechazado de forma contundente por los palestinos y los países árabes, que se han negado a aceptar cualquier movimiento de refugiados. 

Los grupos de derechos humanos dicen que, según el derecho internacional, esto podría equivaler a un crimen de guerra.

Los aliados de extrema derecha del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reclaman ya la reanudación de la guerra cuando termine la primera fase para implementar el plan de Trump y aniquilar a Hamás, que sigue controlando el territorio tras sobrevivir a una de las campañas militares más letales y destructivas de la historia reciente. (Associated Press)

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter