Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

Reprocann: el Gobierno anunció que dará de baja 300 mil permisos

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que exigirán una masiva reinscripción al programa de acceso a cannabis medicinal, y sostuvo que algunos de los beneficiarios utilizan el permiso para el mercado ilegal "es ley el cannabis medicinal, no es ley el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal", expresó.

— División Noticias LT9

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025

El Gobierno argentino, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que tomará medidas drásticas respecto al programa REPROCANN, a través del cual se otorgan permisos para el cultivo de cannabis medicinal. 

En una entrevista en Todo Noticias, Bullrich adelantó que se darán de baja los permisos actuales y solicitarán una reinscripción masiva de las y los involucrados en el registro. La funcionaria destacó que, si bien la ley del cannabis medicinal fue aprobada en 2019, su implementación cuenta con graves fallas como el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal.

"Vamos a empezar todo de nuevo. Es ley el cannabis medicinal, no es ley el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal" expresó Bullrich, y en este sentido la Ministra detalló que la medida surge como respuesta a las irregularidades encontradas en el programa y señaló que durante la gestión de Alberto Fernández, Durante el gobierno de Alberto Fernández se dieron 300 mil permisos para sembrar marihuana y más de 30 mil que podían sembrar para venderles remedios a otros, remedios que no están avalados por ANMAT, que son caseros".

En continuidad, la ministra distorsionó la realidad de un hecho ocurrido en la provincia de Santa Fe y lo utilizó de ejemplo para intentar graficar el conflicto, "hemos encontrado a un hincha de Colón de Santa Fe, que venía con un carnet del REPROCANN, que no era de él por supuesto, que tenía para sembrar 18 plantas. Y en realidad tenía 18.000. Nos lo llevamos detenido" . 

¿Qué es el REPROCANN?

El REPROCANN es el Registro Público del Cannabis Medicinal, una iniciativa implementada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). Este registro permite a los pacientes acceder de forma legal y regulada a tratamientos médicos con productos derivados del cannabis con fines terapéuticos.

Está dirigido a personas que padecen enfermedades crónicas o que no responden a tratamientos convencionales. Si bien una reglamentación inicial limitó el uso legal de esta planta para el tratamiento de pacientes con epilepsia refractaria y la investigación científica, un decreto posterior de la gestión de Alberto Fernández, amplió el acceso a otros diagnósticos como esclerosis múltiple, cáncer y tratamientos oncológicos y trastornos neurológicos. 

¿Por qué es importante el REPROCANN?

Acceso seguro al cannabis medicinal: El REPROCANN permite que las personas que necesitan cannabis medicinal, ya sea en forma de aceites, extractos u otros derivados, puedan acceder a estos productos de manera segura, bajo supervisión médica y con la garantía de que están aprobados por las autoridades sanitarias, como la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

Control y regulación: Este programa ayuda a regular la producción, distribución y uso del cannabis medicinal en el país. Al estar bajo control estatal, se busca evitar el uso indebido o la venta ilegal de productos de cannabis, lo cual es un riesgo importante si no se regula adecuadamente.

Investigación científica: El cannabis tiene múltiples aplicaciones en el ámbito científico y médico, como el tratamiento de enfermedades crónicas, dolor severo, epilepsia, entre otros. El REPROCANN facilita la investigación sobre sus beneficios, garantizando que se sigan los protocolos adecuados para el desarrollo de nuevas terapias.

Protección contra el mercado ilegal: Al regular el acceso y el cultivo de cannabis, el REPROCANN trata de evitar que productos derivados de la marihuana lleguen al mercado negro, donde no hay control sobre su calidad ni sobre su distribución. Esto también ayuda a reducir los riesgos asociados con el uso de productos no aprobados o de dudosa procedencia.

Amparo a pacientes: Existen miles de personas en Argentina que usan cannabis medicinal para tratar diversas afecciones, y el REPROCANN les ofrece un marco legal y seguro para poder acceder a los productos que necesitan. Además, fomenta la posibilidad de cultivo personal para quienes no tienen acceso a otros medios, en determinados casos, con la supervisión correspondiente.


NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter