Este miércoles, en el marco de la presentación de "Equipate para el cole", y horas previas al inició de la discusión paritaria entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios docentes, el ministro de Educación provincial, José Goity, marcó claramente la postura del Ejecutivo en relación al comienzo del ciclo lectivo, previsto para el 24 de febrero. "Hay voluntad para lograr un acuerdo, pero el inicio de clases no puede quedar supeditado a la paritaria docente" indicó el funcionario.
En esta línea, Goity resaltó la importancia de alcanzar consensos durante la negociación salarial, aunque advirtió la necesidad de no perder de vista el lo fundamental, "nos preparamos con todas las herramientas para lograr acuerdos. Hay que tomar el compromiso de encontrar el mejor punto en común y no perder de vista lo importante. Trabajamos para que los chicos empiecen las clases con libros, guardapolvo, útiles y programas educativos. Si solo nos enfocamos en el salario docente, estamos haciendo algo mal" consideró el ministro.
Seguidamente, insistió en que no se debe "supeditar lo más sagrado, que son los aprendizajes de los chicos, a otras cuestiones importantes pero no fundamentales, es un error”.
"Todos tenemos la voluntad de acordar, pero luego hay que obrar en consecuencia con lo que decimos y hacemos. El conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo. Mantener el poder adquisitivo de los salarios es un desafío, lo sostuvimos el año pasado y este año mantendremos ese compromiso" compartió Goity en torno a la postura del gobierno provincial.
Por otra parte, consultado sobre la implementación de la jornada extendida en las escuelas de la provincia, una medida que comenzó a aplicarse en el último trimestre de 2024, el funcionario explicó: "Lo realizamos a fin de año porque necesitábamos reforzar aprendizajes. Habíamos perdido muchos días de clases y fue una estrategia concreta para recuperar esas horas. A partir de este año, será una política pública universal, lo que significa que ningún estudiante tendrá menos de cinco horas diarias de clases o 25 horas semanales".
En este sentido, Goity consideró fundamental reducir la inequidad en el sistema educativo santafesino y por este motivo, señaló que el Ejecutivo provincial pretende que "todos los chicos tengan al menos cinco horas de clases, priorizando y haciendo un esfuerzo. Los horarios son los que pautamos el año pasado y cada establecimiento hará las adecuaciones necesarias para lograr el mejor funcionamiento".
La negociación entre los gremios docentes y el gobierno de la provincia comienza este jueves a las 15 horas y se da en un contexto de alta expectativa.