Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

Financiamiento mixto: el oficialismo impulsa Fondos Comunes de Inversión para el desarrollo privado de la obra pública

La Comisión Nacional de Valores (CNV) extendió el régimen especial que regula la constitución y autorización de Productos de Inversión Colectiva para la construcción de infraestructura.
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2024

La Comisión Nacional de Valores (CNV) extendió el régimen especial que regula la constitución y autorización de Productos de Inversión Colectiva para el desarrollo de obra pública mediante aportes privados a nivel municipal, provincial y nacional.

A través de la Resolución General 1006/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno entiende que esta ampliación permite "la creación de nuevas opciones de financiamiento y, en consecuencia, facilita el impulso de obras que conllevan mejoras a la población en general a través del mercado de capitales".

La normativa apunta a "ampliar el universo de productos de inversión colectiva que integran dicha categoría, incorporando estructuras que refieran a proyectos de infraestructura privada, en tanto se encuentren destinados a la prestación de servicios de acceso público o satisfagan objetivos de interés público, tales como telecomunicaciones, redes de datos, transporte, logística, puertos, aeropuertos, sistemas sanitario y educativo, entre otros, incluyendo las mejoras, ampliación y mantenimiento de los mismos".

"Por medio de estos vehículos de inversión colectiva, se pretende complementar recursos públicos y privados, en lo que se denomina una solución mixta de financiamiento, permitiendo que los inversores domésticos logren estar posicionados en un instrumento financiero de calidad y, a la vez, movilizar recursos del mercado de capitales hacia fines prioritarios para el desarrollo económico como es la infraestructura pública y privada, con un fuerte enfoque federal", añade el texto.

La medida se da luego de que el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, anticipara ante empresarios de la construcción en la convención anual que organizó la Cámara de la Construcción (Camarco) que del total de obras de infraestructura que estaban en ejecución tras el cambio de mandato, solo continuará con fondos nacionales un 15% del total, mientras que habrá unos 2.000 proyectos que serán discontinuados, postergados sin fecha precisa o transferidos a las provincias.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter