Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Locales

Cuvertino: “La caída de la actividad genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de la política económica”

El diputado provincial participó de la segunda entrega del informe económico elaborado por el Centro Cultural y de Estudios DEMOS, que este mes pone el foco en la evolución de las reservas, la actividad económica y la brecha cambiaria.
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2024

El Centro Cultural y de Estudios DEMOS presentó el segundo informe denominado “La macro en la mira”, que analiza la situación económica en Argentina a partir de indicadores macroeconómicos clave, durante una reunión realizada el viernes en la que participaron los legisladores Paco Garibaldi y Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe). 

“El foco de este segundo informe está puesto en el aumento de las reservas internacionales en el Banco Central, que en las últimas semanas parecería estar deteniéndose. A partir de ese dato, se plantean las dudas sobre la incertidumbre que genera la marcha de la economía, que se vuelve más inestable”, indicó Cuvertino.

En el estudio se muestra que tras pasar de U$S 21 mil millones en diciembre a U$S 28 mil millones en mayo, el incremento inicial de las reservas parece haber alcanzado un límite y las compras por parte del BCRA se han desacelerado tendencialmente.

“La explicación que encuentran está en la baja de la actividad económica, con lo cual esto genera una incertidumbre muy grande sobre cómo va marchando la economía. Es algo que muchos se preguntan, no solo los economistas, sino en todos los sectores se le reclama al gobierno nacional conocer un plan económico que revierta esta situación”, agregó. 

Una herramienta para la toma de decisiones

El análisis macroeconómico de “La macro en la mira” busca contribuir como herramienta informativa y para la toma de decisiones en el ámbito productivo, político y de la comunidad en general. 

“Es muy importante que un centro como DEMOS genere este tipo de estudios, que son centrales para la toma de decisiones por parte de los diferentes actores. También es muy valorable que se hagan acá en Santa Fe”, dijo Cuvertino.

El informe se construye a partir de una selección de indicadores representativos de la evolución macroeconómica obtenidos de organismos oficiales e instituciones privadas. A partir de ello, se realiza un análisis descriptivo de su evolución y tendencias de corto y mediano plazo, buscando identificar sus factores determinantes e identificando sus implicaciones para la economía en general. 

La publicación es de salida mensual, con acceso público y se encuentra disponible en las redes del Centro Cultural y de Estudios DEMOS.


NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter