Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Cronología histórica: ¿Qué sucedió en la semana de la revolución de mayo?

El historiador y escritor, Daniel Balmaceda, dialogó en exclusivo con LT9 sobre el origen de las historias y símbolos que recordamos en esta fecha patria.

— División Noticias LT9

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024

La Semana de Mayo, comienza 7 días antes del 25 de mayo, fecha en la que se recuerda la Revolución que liberó a las provincias del Río de la Plata de la autoridad Virreinal y de la Corona Española. 

La posibilidad de conocer qué pasó en estos días, saber cómo se dio cada hecho, romper mitos y desromantizar la historia, son las herramientas que tenemos en la actualidad para reconstruir el pasado de la Argentina y entender cómo llegó a constituirse la Nación.

En exclusivo por LT9, el historiador y escritor, Daniel Balmaceda, narró la cadena de sucesos que acontecieron hasta el 25 de mayo de 1810.

Un día como hoy, 22 de mayo "comenzó el armado del Cabildo Abierto", indicó Balmaceda, y posteriormente explicó: "nosotros teníamos en este momento dos partidos los llamados Juntistas y los Carlotistas, los carlotistas estaban más por el lado de mantener el poder en manos de la Princesa Carlota de España -que estaba justamente en Brasil en esa época- y los juntistas de generar una junta en Buenos Aires para que gobernara en nombre del Rey".

"Cuando llegaron las noticias de la caída de la última Junta, no se entendía muy bien por qué el Virrey seguía siendo la cabeza del poder -hoy diríamos poder ejecutivo-, de aquel tiempo y se decidió en el cabildo abierto convertir al gobierno en una junta" continuó el historiador.

Como resultado de la habilitación de espacios de encuentro, "lo que logramos a partir de esas reuniones y del cabildo abierto, es que se decidió formar un grupo de nueve hombres nos dieron una autonomía como gobierno, es decir, por primera vez España no decidía quiénes gobernaban sino que nosotros mismos lo hacíamos".

Consultado por la clandestinidad de estos primeros encuentros, Balmaceda relató: "Ellos empezaron sus reuniones en una casa que era la de uno de los militares, Manuel Rodríguez, que estaba a una cuadra de la actual Plaza de Mayo y del Cabildo, pero decidieron que estaba muy cerca y que era peligroso, entonces pasaron a reunirse en la casa de Nicolás Rodríguez Peña que había a seis cuadras". 

Este lugar "les parecía que estaba suficientemente alejado del centro y que podían no ser tan vistos", aunque también se llevaron a cabo reuniones "en la casa de Biamonte, en la quinta de Rodríguez Peña y en la jabonería de Vieytes".

Los encuentros, por lo general, "se hacían de día y en esas casas" aseguró el historiador. 

Sin embargo, "en las últimas instancias, ya pasaron a reunirse de noche" y como dato de color contó que "en una reunión del 21 de mayo de 1810, que fue a las 8 de la noche, salieron a comprar dulces, pan y algunos otros elementos para armar una mesa, algo así como una mesa de comidas, para que todos hicieran lo que hoy llamaríamos autoservice y poder seguir deliberando, tomando un poco de vino y consumiendo algo".

El escritor, también mencionó que la semana previa a la revolución fue muy lluviosa, aunque, para romper de cierto modo la construcción histórica que surge de la imagen de las y los vecinos fuera del cabildo abajo de la lluvia, afirmó que "en 1810 en realidad no había paraguas, lo que había era una especie de sombrillas que cumplían la función, tanto de sombrilla como de paraguas. No eran muy impermeables. El diámetro era muy menor a los paraguas actuales, sí se usaban para protegerse de la lluvia"

"Principalmente sabemos que llovió y que fueron días desapacibles justamente porque no se logró la convocatoria que se pretendía por culpa de la lluvia".

La convocatoria del pueblo fue reducida, "eran pocos vecinos que se acercaron al lugar", pero durante el día previo y el 25 a la mañana lograron juntarse alrededor de 400 firmas, "el 24 de la noche se decidió en la casa de Rodríguez Peña los nueve nombres de los integrantes y esa misma noche empezaron a juntar firmas y se pasaron gran parte de la mañana del 25 recorriendo casas", los promotores de la revolución, los más jóvenes, ahí funcionaron muy bien French y Beruti, recolectaron firmas, "pero la convocatoria en la plaza fue bastante chica". 

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: 




NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter