— Agencia Télam
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizó este domingo una multitudinaria movilización en la avenida 9 de Julio de esta capital, donde reclamó por la agenda legislativa pendiente para el sector, contemplada en el denominado "paquete de Tierra, Techo y Trabajo" (TTT); respaldó en general las políticas impulsadas desde la Casa Rosada y advirtió sobre algunos sectores políticos opositores que "intentan debilitar y voltear al Gobierno".
"¿Qué estamos haciendo presentando esta ley? ¿Nos estamos metiendo en una interna a favor o en contra del Gobierno? No. Nosotros estamos, seguimos haciendo aportes a la unidad del campo popular, porque si esta ley se aprueba en el Congreso, se consiguen los recursos, se garantiza el alimento, la tierra y la vivienda, se garantiza el trabajo para todos. Eso es lo que buscamos", dijo el secretario general de la UTEP, Esteban "Gringo" Castro, al hacer uso de la palabra.
De inmediato, el dirigente peronista vaticinó: "Si hacemos eso, gana el pueblo; Alberto (Fernández) gana las elecciones, Cristina (Fernández de Kirchner) gana las elecciones y el Frente de Todos (FdT) vuelve a ganar; por eso de nuestro aporte es a la unidad del movimiento popular en la Argentina. Lo hicimos antes y lo vamos hacer ahora, compañeros".
La UTEP -integrada por el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Somos Barrios de Pie- realizó su propio acto en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, colmando la avenida 9 de Julio entre las avenidas De Mayo y San Juan, en el barrio de Constitución.
De la manifestación formaron parte otras organizaciones sociales y políticas, entre ellas el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el Partido Comunista, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), la organización Los Pibes, el Movimiento Octubres, el MP La Dignidad, la JP Evita y el Frente Milagro Sala, entre otros.
Asimismo, Castro, en declaraciones a Télam, reclamó por la denominada ley "Tierra, Techo y Trabajo" y llamó a debatir sobre "arraigo y repoblación en la Argentina, temas que están pendiente en la Argentina".
Al hablar ante la gente, Gildo Onorato, referente nacional del Movimiento Evita, exclamó: "Hoy, en este multitudinario acto, anunciamos que comenzamos a construir un plan de acción en todo el país para seguir consiguiendo derechos y esos derechos están contemplados en las leyes de Tierra, Techo y Trabajo" (TTT).
"Es importante sostener la lucha porque hay muchas desigualdades en nuestro pueblo y en nuestro país", remarcó.
En tanto, el referente de la CCC Juan Carlos Alderete señaló en declaraciones a esta agencia que hay que decirle a los "oligarcas" que "acá están los trabajadores, que producen riqueza, construyen y producen alimentos".
"Le decimos a los oligarcas, que recientemente se reunieron en Bariloche e hicieron el 'tractorazo', que ellos, que nunca han trabajado, se llevan la riqueza que producimos
los trabajadores", dijo y añadió: "Vamos a estar en la calle apara apoyar y acompañar las medidas a favor del pueblo que tome el presidente" Alberto Fernández.
En tanto, Alberto Ibarra, del Movimiento Territorial Liberación (MTL), afirmó a esta agencia que el reclamo central de los trabajadores ocupados y de los que en este acto se encuentran es que el crecimiento que se observa en la macroeconomía vaya siendo distribuido hacia los sectores que menos tienen, con la creación de fuentes de trabajo y microemprendimientos".
El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, destacó ante Télam: "Hemos compartido un acto multitudinario junto a trabajadores y trabajadoras que aún no fueron reconocidos como tales, que aportan al Producto Bruto Interno (PBI), que pagan sus impuestos, tengan su reconocimiento, un salario básico universal que permita que en la Argentina no exista ese crimen social que es vivir en la indigencia, con la aprobación de una ley general que es la ley de Tierra, Techo y Trabajo" (TTT).
"Creemos que en la Argentina hay que dejar de pelearse por pavadas, el ministro de Economía (Martín Guzmán) no es el problema para los problemas que tiene nuestro pueblo, y nosotros desde nuestra mirada seguimos avanzando haciendo un aporte a la unidad de todos los sectores del campo popular", remarcó el dirigente.
Y desde el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la dirigente Dina Sánchez reclamó: "Para nosotros es imperioso que el Congreso vote esta agenda que presentamos los movimientos sociales, para que, con eje en el trabajo digno, haya más trabajo en nuestros barrios".