Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Del Frade, sobre el estado de emergencia de ASSA: "Estamos hablando de un derecho humano, social e indispensable"

El diputado provincial por el Frente Social y Popular, Carlos Del Frade, dialogó en exclusivo con LT9 sobre esta compleja situación para las y los usuarios de agua potable, desagües y saneamiento por parte de Aguas Santafesinas S.A (ASSA).

— División Noticias LT9

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2024

Este jueves, la Cámara de Diputados de la provincia, declaró en estado de emergencia a Aguas Santafesinas S.A (ASSA), hasta el 31 de diciembre con posibilidad de un año de prórroga.

Esta normativa le permite al Poder Ejecutivo determinar el régimen tarifario del servicio público de agua potable, desagües y saneamiento.

El diputado provincial por el Frente Social y Popular, Carlos Del Frade, dialogó en exclusivo con LT9 sobre esta compleja situación para las y los usuarios de agua potable, desagües y saneamiento por parte de Aguas Santafesinas S.A.

Para iniciar, bajo el interrogante de una posible privatización de la empresa, el diputado confirmó esta posibilidad y comentó: "Lamentablemente el gobernador Pullaro dejó muy atrás, lo que dijo cuando asumió en diciembre del año pasado, cuando hablaba de un estado presente a favor de las mayoría, lo cual era muy importante porque marcaba una distancia muy grande con el gobierno del presidente de Milei".

En este sentido, amplió su crítica al ejecutivo provincial y manifestó: "Siete meses después, lo que uno comienza a comprobar a partir de lo que significa el intento de reducción de derechos para jubiladas y jubilados, para pensionadas y pensionados, con esto que ayer se votó en la Cámara de Diputados que es darle la posibilidad al ejecutivo para que haga un sistema tarifario por afuera de la legislatura, y hacer hincapié fundamentalmente en la cuestión de las tarifas, cuando en realidad estamos hablando del derecho humano, social e indispensable que es el agua, verdaderamente preocupa" 

A continuación, sostuvo que todas estas medidas son "en realidad los viejos principios que en el año 1995 generaron la privatización de la entonces Dirección Provincial de Obras Sanitarias, a eso sumale que en las últimas horas se ha conocido que se produjeron despidos en Aguas Santafesinas".

"Da la sensación que en el horizonte aparece esta idea de privatizar aquello que en realidad, si no lo hace el Estado, no lo garantiza nadie" remarcó. 

En cuanto a los argumentos expuestos por el resto del cuerpo legislativo para determinar la emergencia de ASSA, Del Frade consideró que "los argumentos son interesantes sobre la cuestión tarifaria, el tema es cómo lo discutir, desde qué principio filosófico-político se discute".

Asimismo, señaló que algunos de los argumentos rozaron la superficialidad, y aseguró que el inconveniente surge de un error de alteración en el orden del debate, "lo que pasa es que ayer se discutía la delegación de facultades para que el ejecutivo haga un nuevo sistema tarifario, cuando debe ser al revés. El Ejecutivo debe mandar un proyecto de ley, y ser discutido por la legislatura. Es exactamente al revés". 

A este debate se incorporó además un proyecto de comunicación "como si fuera una especie de plato compuesto, la verdad es un experimento legislativo rarísimo que era muy difícil de aceptar, por eso se votó como se votó".

En pos de retomar el eje de la privatización de la empresa de Aguas Santafesinas, el legislador provincial explicó que "en realidad lo que no se quiere decir es lo que pretenden hacer en el 2026 cuando termine la concesión por el Estado: privatizar", y si bien es una realidad que el costo de la producción de agua potable aumentó, Del Frade planteó que el debate debe ir en torno a cómo se paga, "en algún momento el 30% del costo del agua se bancaba con tarifa, ahora es exactamente al revés, casi el 90% del costo del agua se banca con tarifa. Y eso es lo que creo que es injusto. Porque en realidad la mochila siempre termina cargándose sobre las espaldas del pueblo santafesino, del común, de la clase media, de los sectores trabajadores". 

Finalmente, remarcó que "debe seguir siendo del Estado la responsabilidad del agua, ¿De dónde saca plata el Estado? ¿de dónde saca plata la provincia? Y ahí está la discusión de fondos que nunca se ha querido dar. ¿Por qué no se le cobra lo que se le debe cobrar a las 100 principales exportadoras que tiene la provincia de Santa Fe, que pagan menos en proporción de lo que ganan que la peluquería que está en la esquina de radio?", y en lo que refiere a los motivos sostuvo que determinados sectores deciden "por cobardía, porque no se quieren enfrentar al poder económico, porque están resignados o porque están quebrados ideológicamente".

 

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:




NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter