— División Noticias LT9 / Prensa Santa Fe Capital
Entre las propuestas culturales de la Municipalidad de Santa Fe para este fin de semana se destaca el festival Santa Fe Capital de la Música. La edición 2022 se inicia el jueves, en la planta de la Estación Belgrano, y continúa hasta el domingo.
Viernes
A partir del viernes 9, los recitales se desarrollarán en el sector de andenes, ingresando por calle Avellaneda. Desde las 18, se presentará el dúo Nalú, que integran Luciano Stizzoli e Ignacio Sánchez, con canciones de su autoría y música folclórica argentina. Eterna Siesta llega después con su propuesta de tango fusión, junto a la cantante Selene Rotzycki como invitada para fusionar el rock, la música electrónica y los aires tangueros.
La grilla continúa con la participación del grupo de rap La Voz del Pueblo, sus vivencias y la realidad del barrio Alto Verde. Luana Martinez, Milagros Farioli, Bruno Marchi y Germán Dobler fusionan distintos elementos del rock, el pop y el r&b, en su banda Cada Cual, que también será parte de esta noche. Promediando esa segunda jornada, sonarán las canciones de Los Cuervos, con un sonido influenciado por bandas como Black Sabbath, Queen of the Stone Age y La Cruda. El género urbano es el elegido para el cierre de esta segunda jornada, que llegará de la mano de Cori, acompañada por una propuesta artística visual.
Sábado
Las puertas se abrirán de nuevo el sábado 10, pero a las 17. En familia se podrá disfrutar del espectáculo Melocotón Pajarito, donde las voces cantadas conviven con instrumentos acústicos, en un recorrido lúdico-musical a través de Latinoamérica. Sol Pereyra, Andrea García, Melina Gómez y Florencia Sandoval se presentarán después con Fresias, una banda eléctrica en la que las canciones de autor funcionan como eje con una sonoridad con características híbridas.
El pop electrónico también será parte de la programación, de la mano de la cantautora eslovaca Vanda, con un set de canciones en español, inglés y eslovaco de su autoría y reversiones de grandes artistas. Faünaversus se presentará a continuación con una propuesta que desde los inicios del proyecto busca trascender el lenguaje de la canción con su esencia instrumental, y que en vivo incorpora danza, visuales y poesía. La cantante, guitarrista y creadora de canciones Josela, dará su show acompañada por Lisandro Chiabo, Fernando Piedrabuena, Gastón Briggiler y Virginia Ferrero, y un repertorio que parte del pop/rock y dialoga con sonoridades de otros géneros.
Con la dirección de Facundo Céspedes llegará el turno de la murga de estilo uruguayo La Desbocada, conformada por 17 artistas entre músicos, músicas, actores y actrices locales.
Cabezones cierra la tercera jornada con una lista de temas clásicos de esta mítica banda santafesina y algunas sorpresas con invitados especiales, junto a César Andino, Eugenio Jauchen, Ariel Perini, Nicolás López Soto, Mariano Bernardi y Mariano Menna.
Domingo
La apertura del domingo también convoca a acercarse en familia. A las 17, el telón se abrirá para recibir al grupo musical-escénico Paquito, con un repertorio de canciones originales y de autores latinoamericanos interpretados por personajes entrañables: Mandarina Cantarina, Tomate Verde, Chispita y Dr. Rataplaf.
La propuesta seguirá con la cantante, percusionista y compositora Belén Irigoyen, en dúo con el multiinstrumentista Ignacio Aguilar, con el que compartió distintos proyectos musicales de raíz afro.
Para bailar, llegará la propuesta de Galindez, con diversos estilos y formatos que invitan al movimiento, de la mano de Esteban Coutaz en sintetizadores y piano, Aníbal Chicco en bajo y Martín Margüello en batería.
El artista y productor Ouperr desembarca después con su proyecto solista y una propuesta donde la música es “vehículo para ayudar e inspirar a otras personas”.
Candela Fernández, cantante y compositora, se presentará en dúo con la tecladista Antonia Mercado. La cumbia santafesina será parte también de esta última fecha, con Azul Castelló, ligada al género desde muy chica, y al frente de su proyecto profesional como solista desde 2017.
El festival se despedirá hasta el 2023 con el show enérgico y emocional que propone el rapero Delfino Flow, que anticipa un recorrido por canciones de su material discográfico, acompañado por La Puro Flow Band: Santi Martínez en batería, Mati Lemos en las teclas, Flaco Tredici en el bajo y Polaco en la guitarra