Familiares y profesionales que atienden a personas con discapacidad de distintas edades realizan protestas en la ciudad de Santa Fe y otros puntos de la provincia.
Es en reclamo por retrasos de pagos de prestaciones por parte de obras sociales y prepagas. Además, llevan adelante un paro de 72 horas que se extiende hasta este miércoles 31 de agosto.
"Decidimos acompañarlas a las profesionales porque conocemos el amor con el que trabajan. Por eso el cartel de Bianca. Nosotros no nos habíamos enterado como papás que no les estaban pagando, que les pagan menos, y que tenían retrasos desde marzo. Ellas jamás cortaron las prestaciones", dijo al móvil de LT9 una de las mamás presentes frente a Casa de Gobierno.
Por su parte, una de las psicólogas que se manifestaban, señaló: "Estamos reclamando no solo que nos paguen a término, sino que los honorarios se ajusten a lo ético. Se pasan la pelota de la Superintendencia a las obras sociales, pero la plata no aparece y nosotros seguimos trabajando. Queremos que se cumplan nuestros derechos y que no se avasallen los derechos de nuestros pacientes".
En la ciudad de Santa Fe actualmente hay 50 centros que abordan la problemática de la discapacidad, donde trabajan psicólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, psicomotricistas, fonoaudiólogos, y otros profesionales.
"Esto es histórico, siempre lo piloteamos, pero somos muchas familias las que comemos con nuestro trabajo, y más con la situación en la que está el país. Decimos basta al ajuste en discapacidad", concluyó.
En Reconquista
En el centro de la ciudad de Reconquista los profesionales que atienden a personas con discapacidad hicieron oír el mismo reclamo que se sintió frente a la Casa Gris: que se abonen las prestaciones en tiempo y forma, y que se actualicen siguiendo la corrida inflacionaria que afecta los bolsillos de todos los trabajadores y trabajadoras.
Desde el Centro Convivir señalaron que "obras sociales y prepagas no han abonado las prestaciones de marzo, abril, mayo, junio y julio del 2022".
Y agregaron: "La superintendencia no puso a disposición los fondos para abonar las prestaciones y anunció nuevos recortes. Y no hay respuesta concretas en relación a cuándo se resolverá la situación".
Iguales actividades se desarrollarán en durante la jornada en otras ciudades como Rosario, y en las principales urbes del país.