El Registro Único de Aspirantes con Fines Adoptivos de la Provincia (Ruaga), abrió su primera inscripción del año 2021 y recibe solicitudes durante los primeros 10 días de marzo. Además, en el transcurso de este año habrá otras tres instancias para que quienes desean adoptar puedan enviar sus formularios iniciales. Las mismas serán los primeros 10 días de los meses de junio, septiembre y diciembre.
La Directora del área, Magdalena Galli Fiant, informó que, de esta forma, "cada tres meses habrá una apertura de inscripciones para facilitar el acceso y brindar información para que los aspirantes puedan formalizar su solicitud", dijo, en una conferencia de prensa llevada a cabo este martes en la sede del Ruaga, Corrientes 2749.
En relación al proceso de inscripción, la directora del Ruaga, María Magdalena Galli Fiant, explicó: “El próximo período de inscripción abre el lunes 1 y se extiende hasta el 10 de marzo. En ese lapso los aspirantes podrán presentar su formulario de inscripción vía mail. Se trata del formulario F1, cuya descarga estará disponible en la página web de la provincia”.
“Una vez que finaliza el período de inscripción –detalló- , desde Ruaga nos contactaremos por mail e invitaremos a los aspirantes a participar de un encuentro informativo obligatorio, que se llevará a cabo en la plataforma Google Meat. Allí los profesionales del registro brindarán información sobre las adopciones y escucharán las inquietudes de los aspirantes”.
Períodos y novedades
Durante este año habrá cuatro instancias para que quienes desean adoptar puedan enviar sus formularios iniciales. “Tenemos cuatro períodos de inscripción durante este año, que son los primeros 10 días de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Cada tres meses hay una apertura de inscripciones para facilitar el acceso y brindar información para que los aspirantes puedan formalizar su solicitud”, explicó Galli Fiant.
Además, en 2020 el Ruaga implementó un nuevo sistema de búsqueda, que este año continúa vigente. En ese sentido, la titular de la institución señaló: “Actualmente transitamos la tercera Búsqueda Abierta Interna (BAI) de 2021. Este sistema está funcionando como un buen recurso, una buena estrategia para agotar todas las posibilidades de búsqueda cuando no encontramos legajos de personas que estén disponibles para adoptar niños, adolescentes o un grupo de hermanos en particular”.
“A través de este mecanismo ponemos en consideración todo –amplió Galli Fiant-, más allá de la disponibilidad adoptiva que la familia tenga dentro del registro. En este caso ponemos en consideración esta situación particular que se presenta para que las familias consideren si están en condiciones de postularse como guardadores de esos niños. Una vez concluida esa etapa, se contacta a los aspirantes y se realiza una entrevista para analizar la situación”.
Con intenciones de extenderse
Actualmente el Ruaga tiene oficinas físicas en las localidades de Rosario, Santa Fe y Reconquista, pero la idea de la actual conducción del registro es volver a tener presencia en los dos nodos provinciales restantes: Rafaela y Venado Tuerto.
Consultada sobre la posibilidad de reabrir oficinas en esas ciudades, Galli Fiant expresó: “Es una aspiración que planteamos desde el comienzo de la gestión y la queremos cumplir en el próximo tiempo para que en todas las cabeceras de circunscripción judicial esté la presencia física del Ruaga”.
“No puedo hablar de fechas –continuó-, pero sí está en los planes de mediano plazo poder restablecer esas delegaciones. Hoy estamos presentes en Rosario, Santa Fe y Reconquista, nos faltarían Rafaela y Venado Tuerto, que serían importantes para tener más presencia en una provincia tan extensa como la nuestra”.
Hermanos y adolescentes
La funcionaria mencionó también que "el año pasado fue un año muy particular, por la cantidad de meses con suspensión de actividades judiciales (debido a la pandemia). Pese a ello, cuando después de junio se reactivó la actividad en Tribunales se pudo dar curso a las adopciones pendientes, y surgió una gran cantidad de sentencias de guarda con fines adoptivos, casi equivalente a las estadísticas de los años anteriores".
Pero, al mismo tiempo, "nos interesa poner el acento en las estadísticas de los inscriptos a partir del nuevo sistema. Pudimos relevar cuáles son sus opciones en materia de disponibilidad adoptiva, como por ejemplo las edades de los niños para los que se inscriben, y arribamos a un porcentaje: el 17 por ciento se inscribe para adoptar a niños de 10 años o más; es decir que el 83 por ciento de las personas que se inscriben presenta una disponibilidad de adopción de niños de hasta 10 años. Y la mitad de estos acepta niños de 5 años o menos -dijo la funcionaria del Ruaga-. Ese es un dato importante porque nos indica dónde debemos redoblar nuestro esfuerzo, para ayudar a quienes aspiran a una adopción a pensar en niños más grandes o adolescentes", destacó Galli Fiant.
"Lo mismo ocurre con los grupos de hermanos, ya que hoy el menor porcentajes de los inscriptos los admite. Y dentro de ese porcentaje también es muy pequeño el grupo de inscriptos que admite grupos de tres o más hermanos", dijo la funcionaria del Ruaga. "Palpamos esta realidad a partir de los oficios que nos envían los jueces de toda la provincia, en los que se plantea la situación de casos en los que son muchos hermanos o niños en la segunda infancia y muchos adolescentes. También hay niños con alguna situación especial de salud a los que hay que acompañar", finalizó.
Tiempos de virtualidad
La situación epidemiológica generada por el coronavirus conllevó desafíos en materia de comunicación y encuentros. En torno a cómo sobrellevan la nueva normalidad, la titular del registro comentó: “A partir de la pandemia tuvimos que adaptarnos a nuevas formas de contacto. Aprovechamos todos los medios virtuales, que facilitan las presentaciones y los envíos de documentación”.
A su vez, agregó: “En otras instancias de evaluación utilizamos videollamadas y reuniones mediante plataformas online. A menos que el equipo considere que algún encuentro debe ser presencial, las instancias se resuelven de forma virtual”